domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3113
Dos Líneas » La Provincia » 22 ene 2019

Chaves calificó el DNU de Extinción de Dominio de “mamarracho jurídico”

“Esperemos que con este decreto el estado argentino recupere lo robado por la familia presidencial”, ironizó el dirigente peronista.


El dirigente del PJ y del Grupo Callao, Guillermo Justo Chaves, aseguró que el decreto presidencial por extinción de dominio es “un mamarracho jurídico que intenta jugar con la bronca de la gente y desviar la atención ante el rotundo fracaso económico del gobierno”.

Chaves, quien también integra la mesa política que promueve la candidatura presidencial de Felipe Solá, ironizó al considerar que “esperemos que con este decreto el Estado argentino recupere lo robado por la familia presidencial”.

Además, criticó duramente al presidente Macri: “Trata con liviandad y violentando cualquier criterio jurídico temas sensibles como la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas, que deben ser encarados con seriedad, para que no venga un juez y en dos minutos lo destroce por su ilegalidad”.

Más adelante, el dirigente peronista remarcó que debe ser prioridad para el próximo gobierno “tener una clara agenda de lucha contra la corrupción, con un nuevo código de ética pública, sanciones duras ante conflictos de intereses, evitar la puerta giratoria de empresarios -funcionarios- empresarios, como ocurre casualmente en este gobierno”.

Luego, agregó: “Lo que se debe hacer es discutir en el Parlamento y sancionar una ley aplicable, crear una Oficina Anticorrupción, en serio, independiente de los poderes al estilo SIGEN, desplazando a funcionarios impresentables como (Laura) Alonso”.

Finalmente, afirmó que el DNU “desde lo técnico es horroroso, ignora el art. 17 de la Constitución Nacional pasándolo por arriba con un decreto, tal como hacían los militares; y después vulnera tres principios básicos del Estado de Derecho: al invertir la carga de la prueba viola el principio de inocencia; también el de irretroactividad de la ley penal, y separar la acción civil cuando se requiere una condena penal para saber si se es culpable o no, es una fantochada”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias