sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº3112
Dos Líneas » El País » 6 nov 2017

Dietrich le pidió a los aeronáuticos que "no tomen de rehenes" a los pasajeros

“El daño a Aerolíneas Argentinas es tremendo”, se quejó.


El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, reafirmó hoy la voluntad de diálogo del gobierno nacional para alcanzar un acuerdo con los gremios aeronáuticos que evite más paros, porque el daño a Aerolíneas Argentinas "es tremendo", y cuestionó a los dirigentes que impulsan las huelgas y "toman de rehenes" a los pasajeros.

Dietrich se refirió al conflicto que mantienen los pilotos y otros cuatro gremios con las autoridades de Aerolíneas por demandas salariales, y que tuvo su pico de tensión más alto la semana pasada, cuando los trabajadores realizaron un paro de 24 horas.

En declaraciones a la prensa, Dietrich dijo que "nosotros trabajamos para que haya un acuerdo; lo que sí, vamos a seguir condenando que frente a la no resolución de un acuerdo salarial se tome a los pasajeros de rehenes".

En ese sentido, el funcionario objetó que "cuando hay algo que no les gusta hagan una medida de fuerza, como pasó en la última audiencia, que terminaron dejando a miles de pasajeros sin poder volar".

"Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo, creemos que el daño que se está produciendo a Aerolíneas Argentina es tremendo", señaló.

"Los sindicalistas están afectando a Aerolíneas y claramente muchos de ellos tienen un protagonismo en la vida política argentina, muchos de ellos se han declarado totalmente opuestos a que le vaya bien al presidente (Mauricio) Macri", indicó.

El ministro opinó que esta postura de los gremios aeronáuticos "es la antítesis de una negociación, que es la que tendríamos que tener en todos los aspectos de la sociedad, y lamentablemente esa es la realidad de algunos sindicalistas, pero no es el caso de todos".

Destacó que "tenemos otros sectores sindicales que podríamos llamarlos de alta dureza, como la UTA, la Unión Ferroviaria, la Fraternidad, los portuarios, y nunca tuvimos una huelga, y no significa que nos juntamos y nos pusimos de acuerdo en seguida".

"Con la UTA tuvimos una negociación que duró cuatro meses y le fuimos encontrando la vuelta, y en ese proceso hay algunos sectores que consideran que al pasajero no hay que hacerlo rehén, y lamentablemente la lógica de algunos gremios aeronáuticos para mi quedó muy anclada en el pasado", completó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias