domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3113
Dos Líneas » El País » 27 jul 2016

Presentaron un amparo y denunciaron a Peña por la utilización de los datos de la ANSES

La medida fue impulsada y sostenida por varios dirigentes de la oposición.


Diputados del FpV presentaron hoy un amparo en la Justicia para que se declare la "nulidad" de la resolución del Ejecutivo que dispuso la transferencia de la base de datos de la ANSES a la secretaría de Comunicación Pública de la Nación y denunciaron penalmente al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y al titular de la administración de la seguridad social, Emilio Basavilbaso.

El jefe de la bancada kirchnerista en Diputados, Héctor Recalde, junto a sus compañeras Teresa García y Carolina Gaillard presentaron "una acción de amparo de alcance colectivo a fin de que se declare la nulidad de la Resolución 166/16, que dispuso la transferencia de la base de datos de la Anses a la secretaría de Comunicación Pública de la Nación".

En un comunicado de prensa se puntualizó que los legisladores "solicitaron como medida cautelar la suspensión de su aplicación y, si la información ya ha sido transferida, que se prohíba a Comunicación Pública utilizarla".

En tanto, los diputados Rodolfo Tailhade y Juan Cabandié, también del FpV, denunciaron penalmente a Marcos Peña, por haber firmado la resolución que habilita la transferencia de los datos de la base de datos de la Anses.

La demanda alcanza también al director ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, el secretario de Comunicación Pública, Jorge Greco, y el subdirector ejecutivo de la Anses, Federico Braun, todos acusados de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, violación de secretos y de la privacidad.

Por su parte, el legislador porteño por el Frente de Izquierda (FIT) Marcelo Ramal confirmó que están "estudiando hacer una presentación (judicial) porque indudablemente es el principio de desarrollo de un régimen de vigilancia del Estado sobre las personas y eventualmente sobre partidos políticos y organizaciones sociales".

A su vez, la abogada Valeria Carreras presentó un amparo judicial porque interpreta que la decisión de la Jefatura de Gabinete "lesiona un derecho a la información sensible que no quiero que se divulgue ni tenga este gobierno, esto está amparado en la Constitución".

La jefa del bloque por el Frente Renovador en la Cámara baja, Graciela Camaño, ratificó hoy que "en el momento que tomamos nota de la resolución 166 (que habilita la transferencia de datos de la ANSES) fijamos posición porque es una medida que es violatoria de la ley de protección de datos".

La diputada nacional Alicia Ciciliani (Partido Socialista) presentó un proyecto de ley para que se derogue la resolución de la Jefatura de Gabinete y advierte que los datos personales "no pueden ser utilizados para un fin distinto al que motivara su obtención", según establece la ley que protege esa información.

A la polémica también se subió el sindicato de empleados de la ANSES (Secasfpi) que en un comunicado de prensa manifestó su "preocupación y repudio frente a la voluntad del gobierno nacional de compartir la base de datos de la Anses con la Secretaría de Comunicación Pública".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias