lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº3114
Dos Líneas » La Provincia » 27 dic 2023

Alonso pidió que la Justicia federal trate los delitos complejos, de narcotráfico y narcomenudeo

El ministro de Seguridad provincial se refirió a las metas para la gestión y precisó que desde el área "se seguirá avanzando en el desafío que tenemos desde 2019, que tiene que ver con la profesionalización permanente de la policía, la incorporación de equipamiento y tecnología, para mejorar la lucha contra organizaciones de narcomenudeo y la violencia lesiva, que es cuando nos matan por un celular o una cartera".


El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se mostró hoy a favor de que sea la Justicia federal la que investigue los delitos complejos, vinculados al narcotráfico y al narcomenudeo.

En declaraciones formuladas a radio Provincia, el funcionario se refirió a las metas para la gestión y precisó que desde el área "se seguirá avanzando en el desafío que tenemos desde 2019, que tiene que ver con la profesionalización permanente de la policía, la incorporación de equipamiento y tecnología, para mejorar la lucha contra organizaciones de narcomenudeo y la violencia lesiva, que es cuando nos matan por un celular o una cartera".

En ese marco, planteó: "Debemos trabajar con el Gobierno nacional, con la justicia y con los intendentes" y aseguró que en el encuentro reciente que mantuvo con la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, hubo "un entendimiento de que hay que terminar con las organizaciones narco".

"Ya metimos presos a los líderes de las organizaciones narco más importante. Pero en nuestras investigaciones encontramos límites en lo que la justicia provincial puede hacer, ya que eso le compete a la justicia federal", describió.

Alonso recordó que "en 2005, el Congreso votó que las provincias podían elegir: que de los delitos menores se ocupe la justicia provincial y de los mayores la federal".

Es que si bien la justicia federal ya investiga los casos de organizaciones narcos, el gobernador pretende que los casos de narcomenudeo y vinculados a delitos complejos -hoy a cargo de la justicia ordinaria- también sean investigados bajo esa órbita "para que haya coordinación".

En el año 2005 el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires impulsó la llamada "desfederalización" de los delitos de menor cuantía previstos en la ley 23.737 -que derivó en el dictado de ley 26.052-, cuyo eje central implicó una parcialización de la competencia para investigar y juzgar algunas de las conductas delictivas allí previstas.

A partir de la aprobación de esa norma, se determinó que la justicia federal continuara encargándose del narcotráfico, de las grandes bandas que funcionan en varias provincias, pero se agregó que los poderes judiciales locales se concentren en el narcomenudeo, es decir, en los delitos de drogas menores y que están restringidos a ese territorio.

Alonso razonó que con esos cambios "no nos fue muy bien" ya que "las causas importantes no avanzan porque la justicia provincial se declara incompetente mientras que, a la vez, la justicia federal no tiene la capacidad para involucrarse en la trama ciudadana para desarmar las estructuras más complejas".

Sostuvo que "Bullrich también lo explicitó la vez anterior cuando fue ministra y ahora" tiene la misma visión sobre "un fenómeno que es complejo".

"Debemos ver cómo seguimos reconsiderando esta situación y avanzar en las causas. Hay que pensar en la refederalización y avanzar, porque hay baja actuación de la justifica federal en delitos por drogas comparado con otras provincias", cerró.

Por otro lado, se refirió al Operativo de Sol a Sol lanzado ayer por el gobernador Axel Kicillof en Mar del Plata y dijo que este año "estamos batiendo récord en la cantidad de personal con 22.300 policías afectados".

"Esa cantidad de policías se condice con un mayor despliegue: no sólo estaremos en la costa, sino el delta, en las sierras, en las costas del rio de La Plata cuidando a los bonaerenses", describió.

El ministro apuntó que "se hizo en estos cuatro años una inversión muy importante, desarrollado una logística muy importante en términos de patrulleros, motos, equipamiento, lo que permite hacer un trabajo más eficiente y profesional".

Aclaró que no se desprotegerán otros municipios dado que se trabajó "en la profesionalización de la policía, creando especialidades e incrementando el cuerpo de policía rural y de islas", y dijo que "hay reserva operativa, fuerzas especiales, que es personal disponible".

"Tenemos mucho más personal operativo en muchas zonas. Sí estamos muy atentos porque las medidas que tomó el presidente que afectan el poder adquisitivo del pueblo y tendremos que ver el movimiento de la ciudadanía para acompañar desde la policía ese movimiento", puntualizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias