domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3113
Dos Líneas » El País » 22 nov 2023

Frigerio presentó su gabinete, que incluye a radicales, peronistas y del PRO

Lo acompañarán en su administración de Entre Ríos.


El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, presentó a quienes lo acompañarán en su administración, que tendrá siete ministerios, uno más que en la actualidad, y que incluyen dos "superministerios", uno con todo lo a "desarrollo humano" y otro a economía.

En el salón del hotel donde vivió durante su estadía en Paraná, Frigerio se mostró con exfuncionarios y legisladores nacionales, dirigentes radicales y del PRO, las dos fuerzas principales de Juntos por el Cambio (JxC), y también peronistas, que a partir del 10 de diciembre conformarán su gestión.

Por el nuevo organigrama, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad se reformulará en dos carteras: Justicia y Seguridad estará a cargo de Néstor Roncaglia, que será el nuevo ministro de Seguridad y Justicia, y Gobierno quedará conducida por Manuel Troncoso.

Roncaglia es abogado, fue jefe de la Policía Federal Argentina (PFA) durante el macrismo, colaboró en organismos internacionales como la DEA, BKL y policías de distintos países, y fue vicepresidente de Interpol.

En tanto, el nuevo gobernador optó por dividir el actual Ministerio de Economía, Hacienda, Finanzas, Producción, Turismo y Desarrollo Económico.

Así, para el Ministerio de Hacienda y Finanzas designó al contador Julio Panceri, docente universitario y director de la Universidad Técnica Nacional (UTN) y de espacios denominados peronistas.

El nuevo Ministerio de Desarrollo Económico estará encabezado por Guillermo Bernaudo, profesor en la Universidad de Belgrano, dueño de empresas agropecuarias en Entre Ríos y Uruguay, exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y exjefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación en la gestión de Mauricio Macri.

De esta cartera dependerán las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Ambiente; Industria, Comercio y Minería; Desarrollo Económico y Emprendedor; y de Ciencia y Tecnología.

El nuevo Ministerio de Gobierno y Trabajo quedará a cargo del diputado provincial Manuel Troncoso (UCR), ex funcionario nacional del PAMI y de los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo de la Nación en la gestión macrista; en las últimas elecciones fue denunciado en la Justicia entrerriana por extorsión.

De esta nueva cartera dependerán, entre otros sectores, el Consejo General de Educación (CGE), la Universidad Autónoma de entre Ríos (Uader), y las secretarías de Gobiernos locales y la de Asuntos políticos.

Frigerio mantendrá el Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios entrerriano, donde designó a Darío Schneider, tres veces intendente de la localidad de Crespo y competidor de Frigerio en las últimas dos elecciones, para conducirlo.

Para el Ministerio de Salud fue designado el médico Guillermo Grieve, jefe de Terapia Intensiva del Hospital San Martín de Paraná, uno de los más importantes de la provincia.

Finalmente, el gobernador electo creará el Ministerio de Desarrollo Humano, que estará a cargo de la actual intendenta de Gualeguay, Verónica Berisso, y que tendrá en su organigrama a Deportes, Cultura, Gestión Social, Políticas Sociales, y Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado.

En la administración de Frigerio habrá representantes de organismos como la Sociedad Rural, el INTA, Conicet, la Universidad Católica Argentina (UCA), y la Iglesia Católica, entre otros.

La Secretaría de Industria, Comercio y Minería será dirigida por la economista e investigadora del Conicet Victoria Giarrizzo, quien en sus redes sociales convocaba a votar al ministro de Economía, Sergio Massa, en el pasado balotaje.

También repartió secretarías a quienes lo acompañaron durante toda su carrera política, mayoritariamente en la ciudad de Buenos Aires, y entre los sectores y dirigentes que apoyaron su campaña a gobernador.

Por otra parte, dentro de su Gobierno habrá reconocidos entrerrianos como el exbasquetbolista mundialista Sebastián Uranga, que estará al mando de Deportes; y el escritor Fabián Reato a cargo de Cultura.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias