En la inauguración de su primera asamblea deliberativa, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, aseguró que las decisiones que tomó el gobierno nacional afectaron al trabajo, al consumo y la industria.
En su discurso, hizo un riguroso análisis de la situación ocupacional en el distrito y una descripción de la estrategia implementada para revertir su efecto nocivo.
“En un país donde crecía el empleo, volvimos a hablar de desocupación. Los dos años de gestión que protagonizó el gobierno de Cambiemos exhibieron un proyecto político económico asociado a nuestro pasado neoliberal, centrado en la merma de la actividad productiva, la pérdida del poder adquisitivo, el crecimiento de la pobreza y el endeudamiento”, afirmó Andrés Watson.
Como contrapartida a las políticas nacionales, Watson adelantó iniciativas a desarrollar con emprendedores locales, para atenuar efectos de políticas que deterioran el trabajo local.
Luego, enumeró las principales problemáticas que impactaron en el Partido y erosionaron la economía familiar: la suba de tarifas pertenecientes a los servicios esenciales más la inflación.
“Sus decisiones (por el gobierno de Cambiemos) dañaron los tres pilares básicos de nuestra comunidad: el trabajo, el consumo y la industria”, describió Andrés Watson.
Durante el discurso en la inauguración de su primera asamblea deliberativa, Watson ratificó la decisión de consolidar un estrecho vínculo con los empresarios industriales, emprendedores y productores rurales del partido para generar mano de obra.
“Promovimos del programa municipal de intermediación laboral donde percibimos una suba del 52% en la cantidad de vacantes durante el primer bimestre del año, en comparación con igual período de 2017”, detalló.
En ese contexto, recordó que Florencio Varela consolidó una de las producciones hortícolas más importantes en el territorio bonaerense debido a la asistencia técnica permanente hacia el sector hortiflorícolas, avícolas, apícolas, porcinos y cunícolas.