En la sede que está situada en pleno centro porteño, el Secretario General de AEFIP Capital, Pablo Flores, junto al Obispo de San Isidro y Presidente de Caritas Argentina, Monseñor Oscar Ojea, dieron comienzo a este taller teórico-práctico sobre una problemática que afecta a trabajadores y empleadores.
"La idea surge luego de la que la Iglesia lograra la Emergencia Nacional en Adicciones (declarada por el Gobierno en diciembre de 2016). Inmediatamente, el Obispo de San isidro nos convocó a organizaciones sindicales para trabajar y abordar el tema de adicciones en el ámbito laboral", contó Flores a Mundo Gremial.
Flores relató los objetivos de este taller. "Estamos tratando llevar la experiencia que tiene ellos en el territorio y en la comunidad educativa para trasladarlo a los sindicatos. Nuestro compromiso fue hacer eso para el ámbito laboral y llevarlo adelante".
Y agregó sobre las adicciones: "Es un flagelo que afecta a toda la sociedad y en particular nosotros queremos hacernos cargo de nuestros compañeros de trabajo".
Por su parte, Monseñor Ojea dio un contundente discurso sobre las drogas: "Vivimos en una sociedad adicta, al juego o a la ansiedad, a todo. La angustia nos visita frecuentemente. Nos queremos ir, escapar. Por eso la droga es una fuga, negar lo duro que es que no me quieran o que no consiga esto o aquello".
Y sobre la iniciativa de AEFIP, el Obispo expresó: "Traspasar la experiencia de los centros barriales al mundo laboral es extraordinaria y es un desafío grande. Estoy muy feliz de que puedan comenzar estos talleres como un camino para que en el mundo de los sindicatos comencemos a pensar cómo encaramos esta tarea que nos hace mejores personas a los que acompañamos a los hermanos y que nos hace más humanos y que nos abre al horizonte del mundo que tenemos que enfrentar, un mundo que tiene que ser más justo y más solidario".
De la presentación del taller sobre adicciones que fue presenciado por 200 personas participaron Roberto Álvarez, secretario de prensa de AEFIP, Fernando Barilatti, coordinador del "Programa Acompañados", y Ezequiel Gómez Caride, vicerrector de Investigación y extensión de la Universidad de San Isidro "Doctor Plácido Marín". El taller fue dictado por el médico psiquiatra Ignacio Caride.
(Fuente Mundo Gremial)