A través de un proyecto de resolución presentado en la Legislatura provincial, el bloque de Diputados bonaerenses del FpV-PJ manifestó su enérgico repudio frente a la represión sufrida por los docentes en inmediaciones del Congreso de la Nación mientras intentaban instalar una “escuela itinerante” en las adyacencias del Congreso Nacional.
“Como legisladores exigimos que se aclare lo sucedido, que se sepa quién dio la orden para semejante brutalidad y repudiamos la política represiva del Gobierno contra los docentes que salieron legítimamente a pelear por sus derechos” afirmaron en un comunicado.
“Los docentes intentaban instalar una ´escuela itinerante´ como forma alternativa de protesta por sus bajos salarios y la no convocatoria a la paritaria nacional. Y por ello fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas de seguridad que utilizaron gas pimienta, golpearon y detuvieron a cuatro manifestantes”, señalaron.
Asimismo, sostuvieron que “lo cierto es que los maestros no hacían más que llevar adelante lo que se les venía pidiendo por parte del Gobierno, que cambiaran las medidas de fuerza por una forma alternativa de protesta. La ´escuela itinerante ´en la que este lunes 10 de abril iba a realizarse una clase pública, no era ni más ni menos que eso: una manera de sostener el justo reclamo. El Gobierno reprime mientras desoye a la Justicia que ordenó al Ministerio de Trabajo convocar a la paritaria nacional docente”.
Para finalizar, los legisladores agregaron que “según informaron los gremios docentes, las fuentes policiales indicaron que la orden de reprimir la protesta habría sido emitida por la Presidencia de la Nación. Cabe aclarar que dicha manifestación no cortaba la calle y que los maestros habían informado a la Jefatura del Gobierno porteño que realizarían un acto en el lugar”.
El texto lleva las firmas de los diputados provinciales: Walter Abarca, Eva Ramírez, Valeria Amendolara, Andrés Quinteros, Mariano San Pedro, Alejandra Martínez, Liliana Pintos, Marcelo Feliú, Manuel Elías, Mauricio Barrientos, Alicia Sánchez, Ricardo Moccero y Rodolfo Iriart.