El Gobierno nacional anunció que a partir del próximo 10 de febrero iniciarán las obras de remodelación y puesta en valor estructural y patrimonial de la Casa Rosada, que contemplan refacciones de salones, puesta a punto de estructuras materiales, iluminación, ventilación, agua y cloacas y refuncionalidad de salones, con una inversión de 285 millones de pesos en los próximos tres años.
Así lo anunció en conferencia con periodistas acreditados en la Casa Rosada, el secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis, quien aclaró que la sede gubernamental no sufrirá modificaciones en los principales salones tales como el Blanco, Eva Perón, Científicos y ni tampoco en el despacho presidencial, todos ubicados en el primer piso y que el objetivo es "mejorar la infraestructura" de la sede para "los próximos 100 años" y "bajar los costos de mantenimiento".
De Andreis aclaró que no está contemplado en este proyecto presentado el traslado de la histórica Sala de Periodistas que funciona en el centro del primer piso desde su fundación en 1942, como habían surgido versiones extraoficiales que derivaron a fines del año pasado en una fuerte polémica con los distintos medios acreditados.
Las obras de la primera etapa que obligará a Macri a trasladar la mayor parte de su actividad oficial a la residencia de Olivos, comenzarán a partir del 10 de este mes y estarán a cargo de la empresa Adanti Solazzi que ganó la licitación pública por más de 44 millones de pesos en la primera etapa en 2017.