miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » El País » 20 nov 2018

La Extinción de Dominio no será tratada en Diputados y se posterga para 2019

Apunta a que el Estado pueda recuperar los bienes obtenidos de forma ilícita, para casos de como corrupción, narcotráfico y lavado de dinero.


El proyecto de Extinción de Dominio, que apunta a que el Estado pueda recuperar los bienes y fondos obtenidos de forma ilícita, para casos de delitos federales como corrupción, narcotráfico y lavado de dinero, no será tratado este año por la Cámara baja porque Cambiemos no logra los votos necesarios, y su tratamiento se posterga para el año próximo.

El proyecto fue aprobado por el Senado en agosto pasado y enviado con cambios a Diputados. Según informaron fuentes de Cambiemos, las diferencias en torno a esos cambios incorporados por el Senado serían la causa central por la cual la Cámara baja –que debía aceptar o rechazar esas modificaciones- no trató aún el proyecto aprobado el 23 de agosto en la Cámara alta.

La iniciativa avalada por el Senado sostenía que la Extinción de Dominio debería ejecutarse una vez que exista una sentencia de primera instancia, cuestión que es rechazada por Cambiemos -que presentó a través de Federico Pinedo un dictamen propio- que consideraba que se debe otorgar al fuero civil la potestad de dictar la medida antes de que haya condena.

Las fuentes revelaron que el oficialismo no contaría con los dos tercios necesarios para rechazar el texto aprobado por la Cámara alta, con lo cual decidió finalmente no avanzar en su tratamiento en comisión.

De todos modos, la intención del interbloque Cambiemos es buscar el año próximo un acuerdo parlamentario con el Senado para avanzar en un texto consensuado que reúna mayores respaldos.

De hecho el proyecto estuvo trabado dos años en el Senado, que no lo trataba porque el Bloque Justicialista consideraba que tenía varias falencias.

Sin embargo, Cambiemos buscó avanzar con la sanción de esta ley y avalar la media sanción de Diputados, con la consigna de la necesidad de "recuperar lo robado", en alusión a los presuntos hechos de corrupción de la administración kirchnerista. Sin embargo, el justicialismo presentó su propia iniciativa, con cambios al proyecto aprobado en la Cámara baja, y logró finalmente imponerla en el recinto con el respaldo de los legisladores del FPV-PJ.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias