domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº3120
Dos Líneas » El País » 27 jul 2018

Anses: Recortan hasta 53% las asignaciones familiares en “zonas diferenciales”

Además, subieron el piso y bajaron el techo para acceder al beneficio.


El Gobierno Nacional comenzó a ajustar en el sistema de seguridad social, aquel que había prometido no tocar, en medio ajuste de USD19 mil millones en tres años que acordó con el Fondo Monetario Internacional.

En este sentido, las primeras víctimas son los trabajadores en relación de dependencia del interior del país, a los cuales se les ajustará hasta un 53% el monto que perciben por la asignación familiar.

Hasta hoy, la ANSES dividía al país en cuatro zonas, además del valor base, a las cuales les aplicaba un régimen diferencial. Así, el valor de $1.578 por hijo que regía desde junio se elevaba, según el territorio, hasta los $3.407 pesos.

El decreto 702, oficializado esta mañana y firmado por la vicepresidenta Gabriela Michetti -en reemplazo de Mauricio Macri, que se encuentra en Sudáfrica-, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, elimina las “zonas diferenciales”.

En tanto, el argumento del Gobierno Nacional es “evitar la evasión y las avivadas”. “Apuntamos ordenar las asignaciones y actualizar los pisos”, detalló el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso.

A su vez, se establece un nuevo piso de ingresos para recibir una asignación familiar: de un mínimo de $200 se pasó a $2.816. También se modificó el techo por grupo familiar, de $ 94.786 bajó a $ 83.917, o un ingreso individual de $ 41.900.

Este beneficio representa el 6,35% del gasto corriente del Estado según el Presupuesto 2018. La primera categoría recibe $1.500, monto que va bajando a medida que crecen los ingresos, según las escalas vigentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias