domingo 7 de septiembre de 2025 - Edición Nº3561
Dos Líneas » La Provincia » 26 Feb 2016

Buscan crear una zona roja oficial en el Bosque platense

Polémicas que cruzan un reclamo histórico de los vecinos de la mítica avénida 1 entre 60 y 66.


El Presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Fernando Ponce, impulsará un proyecto de ordenanza para mudar la “zona de trabajo sexual” (zona roja) al paseo del Bosque, tomando diversas medidas de seguridad y salubridad.

La iniciativa ya había sido planteada en 2012 por el ex concejal Javier Pacharotti, luego de que un estudio sobre la problemática arrojara que la circulación constante de travestis, transexuales y prostitutas por la zona devaluara las propiedades hasta un 50% y provocara serios trastornos en la vida cotidiana de las familias.

El actual proyecto propone establecer como “zona de trabajo sexual” al área abarcada por la Avenida Iraola, desde 119 hasta el cruce con la Avenida Centenario, todas calles internas del circuito del Bosque. Además, fija un horario de circulación de las trabajadoras sexuales comprendido entre las 22 y las 6.

Al respecto, Ponce dijo “queremos que las trabajadoras sexuales, puedan desarrollar sus actividades sin ser estigmatizadas, en un lugar adecuado y con las mejores condiciones posibles”.

La medida también atiende a una intensiva campaña de “educación y prevención de enfermedades de transmisión sexual”.

Por otra parte, Ponce reconoció el ‘histórico’ reclamo de los vecinos de la zona de 1 y 66, donde actualmente está radicada la “zona roja”, y expresó que “buscamos dar respuesta a la inquietud de los vecinos que desde hace años vienen reclamando que se mude la zona roja”.

Durante la gestión anterior a cargo de Pablo Bruera, la propuesta había sido rechazada por la reconocida activista trans Diana Sacayán asesinada en octubre de 2015.

En aquel momento, la líder del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L.) había manifestado: “Hemos avanzado bastante en los últimos años como para que nos hagan esta idea de instaurar una zona roja. Lo que planteamos desde nuestra organización es fortalecer las políticas públicas e insertar a las personas travestis en programas de inclusión laboral”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias