lunes 4 de agosto de 2025 - Edición Nº3527
Dos Líneas » El País » 20 Dec 2017

La Reforma Tributaria recibió media sanción en Diputados

El Gobierno aceptó retoques y quiere sancionarla antes de fin de año


Tras la conflictiva y maratónica sesión donde se aprobó la nueva ley jubilatoria, los diputados retomaron el debate para avanzar con el paquete económico. El oficialismo acordó modificaciones con el bloque Argentina Federal -que responde a los gobernadores peronistas- y logró, pasada la medianoche, darle media sanción a la Reforma Tributaria y girarla al Senado.

Según trascendió, las intenciones del Gobierno sería sancionar las modificaciones antes de fin de año.

El resultado final de la votación fue de 146 votos a favor, 77 en contra y 18 abstenciones, en su mayoría pertenecientes al bloque massista que si bien también negoció, tomó esa decisión porque tenía un dictamen propio de minoría. Luego acompañó los cambios de varios artículos del texto oficialista.

El proyecto girado por la Casa Rosada contempla, entre otros puntos, la reducción gradual de aportes patronales, mientras que se grava levemente la renta financiera. Más allá de la aprobación en general, en el tratamiento en particular del proyecto, se dejó sin efecto el polémico artículo que preveía que una parte de las indemnizaciones por despido de trabajadores en relación de dependencia sea alcanzada por el impuesto a las Ganancias (a excepción de directivos de empresas que cobren por encima de los montos mínimos indemnizatorios).

Además, la Reforma Tributaria apunta a una reducción gradual en cinco años de la alícuota del impuesto a las Ganancias para dividendos no distribuidos de las empresas (del 35% actual al 25% en 2021), la posibilidad de computar el pago del Impuesto al Cheque a cuenta de Ganancias, la devolución anticipada de los saldos a favor del IVA por las inversiones que hagan las compañías y la implementación del mínimo no imponible para contribuciones patronales. Así, las empresas no pagarán aportes patronales hasta una remuneración bruta de 12 mil pesos para 2022 (ajustado a la inflación que haya en ese entonces).

“En líneas generales, porque se trabajó muchísimo, estamos de acuerdo pero en cuestiones particulares en desacuerdo y tenemos un dictamen propio. Por eso, pedimos abstenernos de votar el dictamen de mayoría”, explicó la jefa de bancada massista, Graciela Camaño.

Aunque el oficialismo consiguió dictamen para los cambios impositivos y negoció modificaciones con los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego) por la marcha atrás en la renta a las bebidas azucaradas, los vinos y espumantes y la baja gradual de impuestos a productos electrónicos, el proyecto terminó su revisión dentro del recinto.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias