martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº3122
Dos Líneas » La Provincia » 28 jul 2017

Inundaciones: Declararon la emergencia hídrica en el sudoeste bonaerense

La medida permite, por el término de 18 meses, la realización de las obras que permitan "aliviar" las consecuencias


El gobierno bonaerense declaró hoy la "emergencia hídrica" por el término de 18 meses para la realización de las obras que permitan "aliviar" las consecuencias de las inundaciones que afectan a los partidos del sudoeste de la provincia.

La declaración, dispuesta por el decreto 362 firmado por la gobernadora María Eugenia Vidal, fue publicada hoy en el Boletín Oficial y, según señala el texto, regirá "a partir de la publicación del presente" y para los distritos de Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Puán, Salliqueló y Tres Lomas.

La emergencia fue justificada en que "los registros de pluviosidad en la provincia de Buenos Aires recabados desde diciembre de 2015 resultan ser superiores a la media histórica, con récords que en algunos casos superan los tres mil milímetros (3.000 mm)".

"Las abundantes e intensas lluvias han generado un escenario crítico en determinadas zonas, superando los volúmenes de drenaje de las cuencas, saturando la capacidad de absorción de los suelos y colmando los bajos intermedanosos hasta su desborde por sobre los terrenos naturales", agregó.

Asimismo, sostuvo que el fenómeno generó "cortes de caminos, interrupción en las vías de comunicación y distintos menoscabos en la infraestructura, con el consecuente aislamiento de centros urbanos y poblacionales, como así también de las actividades productivas de las zonas comprendidas".

Por ello, "tales circunstancias extraordinarias ameritan respuestas acordes y urgentes para mitigar sus efectos, priorizando el bienestar de las personas, la comunicación de áreas urbanas y semi-urbanas, la continuidad de los servicios y la evacuación de bienes y productos en ámbitos rurales", manifestó el decreto.

El texto faculta al ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense a "adoptar las decisiones que estime convenientes para evitar las agravaciones que pudieran derivarse del fenómeno meteorológico individualizado y/o solucionar los problemas aludidos".

Finalmente, entre las obras que se podrán realizar para mitigar la inundación se señalan "movimiento de suelos, terraplenes, alteos, defensas, apertura de rutas, canalizaciones, cegados, obturaciones y endicamientos de cursos de agua, clausura, modificación, restauración y mejorados de caminos rurales", entre otros.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias