miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » La Provincia » 25 may 2017

Los concejales de Garro lograron aprobar la Rendición de Cuentas 2016

La concejal radical Florencia Rollié, los bloques peronistas y la edil Marcela Farroni, votaron de forma negativa.


El Concejo Deliberante de La Plata, presidido por Fernando Ponce, aprobó la Rendición de Cuentas 2016, del ejercicio del primer año de gestión del intendente, Julio Garro. Los ediles de la oposición se manifestaron en contra, al igual que la concejal radical Florencia Rollié.

La votación contó con la aprobación del bloque de Cambiemos acompañado por el Frente Renovador, el GEN de Gastón Crespo, el Unibloque de Cultura, Educación y Trabajo (CET) de Miguel Forte y el edil de Alternativa Vecinal, Gerardo Jazmín. Por su parte, la concejal Florencia Rollié; los bloques del FPV-PJ, el FPV-Nacional y Popular y la concejal de Acuerdo Ciudadano, Marcela Farroni, votaron negativamente el expediente.

El encargado de exponer los números fue el edil de Cambiemos, presidente de la Comisión de Hacienda, Julio Irurueta, quien destacó que “la Rendición fue presentada correctamente en tiempo y forma”.

Luego, pasó a detallar que “el recurso vigente fue de 3.859 millones de pesos y se devengaron $ 4.029 millones, con una diferencia de 213 millones, incluyendo recursos de libre disponibilidad y los afectados. De esta manera se puede determinar la existencia de créditos a favor de la comuna”.

“En cuanto a la ejecución del Presupuesto de Gastos que refleja la realidad municipal, y para el que se utiliza el Sistema de Administración Financiera RAFAM, al cierre del ejercicio 2016, se desprende: un crédito vigente de $3.859 millones, un compromiso de $3.615 millones, y un devengado de $3.449 millones. Quedando un crédito presupuestario disponible de $125.338.950.28, del total del presupuesto, incluyendo recursos de libre disponibilidad y afectados”, puntualizó.

“Respecto de lo previsto de recursos municipales para el 2016 se recaudó un 2 % más de lo presupuestado”, resaltó. “En cuanto a la tasa SUM estuvimos un 4 % por encima de lo presupuestado, en la Tasa de Seguridad e Higiene, un 0.1 % por encima, en cuanto a la tasa de publicidad y propaganda tuvo un crecimiento del 17 % y las habilitaciones de comercios e industria aumentó en un13 %”, indicó.

“De esto se desprende que la gestión cerró el ejercicio presupuestario de forma equilibrada, demostrando un comportamiento financiero saludable en virtud de la recaudación percibida, demostrando así una gestión coherente y comprometida, permitiendo ordenar la hacienda municipal”, concluyó Irurueta.

Entre los cuestionamientos, el Bloque de Concejales del FpV-PJ “Nacional y Popular” votó en contra y el presidente de esta fuerza, el edil Guillermo “Nano” Cara, explicó que la decisión se fundó en que “se hicieron modificaciones que alteraron la esencia del presupuesto y que fueron en perjuicio de la calidad de vida de los y las platenses”.

En ese sentido, agregó que “la rendición de cuentas es una radiografía del primer año de gestión, de las políticas que se llevaron adelante y de las que se abandonaron. Y lo que quedó a la vista es que modificaron el 76% de lo aprobado, cambiando lo que habían acordado con los concejales y la comunidad platense para los gastos de 2016”. Estas alteraciones fueron ampliaciones, en áreas como la Secretaría Privada que creció un 278% respecto de lo que se le había asignado originalmente. Pero también reducciones de las partidas como en Obras Públicas (7%), Desarrollo Social (33%) y Salud (28%). En relación con este achicamiento, Cara explicó que “a pesar de los anuncios grandilocuentes, ajustaron en dos sentidos: reduciendo el presupuesto en jurisdicciones fundamentales y subejecutando los recursos que tenían a disposición.

Por ejemplo, en Seguridad la subejecución fue del 28% de la partida, especialmente en la Policía Local (-53%), Defensa Civil (-52%) y el Fondo de Seguridad Provincial (-83%) afectado para mejorar este asunto en la ciudad. En la Secretaría de Salud se repitió lo mismo. A la reducción de la partida se le agrega la subejecución presupuestaria con especial gravedad en la producción pública de medicamentos (-76%) y el servicio de las salitas (- 34%) en un momento muy complicado por el aumento de los medicamentos, la reducción de las prestaciones del REMEDIAR y la proliferación de mosquitos en la ciudad que podría haberse combatido con repelentes fabricados en el Laboratorio Municipal.

El concejal Guillermo Cara agregó que el Intendente Julio “Garro, en la apertura de las sesiones, habló de la revolución de la Obra Pública pero subejecutó el 41% de los recursos y el 74% del Fondo de Infraestructura Provincial en medio de la emergencia en esta materia. De todas formas, quizás el caso de la Secretaría de Desarrollo Social sea uno de los más preocupantes porque deja entrever la insensibilidad de quienes hoy gobiernan. En medio de todas las dificultades sociales, sobre las que su fuerza política tiene responsabilidad, el Municipio subejecutó el 99% de los recursos para los comedores. Y a no confundir: no es ahorro, ni equilibrio fiscal. Es subejecución en áreas importantísimas para los platenses”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias