miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » El País » 21 feb 2017

“Pensamos que esta práctica kirchnerista de apretar jueces ya había pasado”

Así lo afirmó a Dos Líneas Mauricio D´Alessandro, el abogado de La Bancaria.


El Ministerio de Trabajo realizó un pedido de juicio político ante el Consejo de la Magistratura contra los camaristas del fuero laboral Enrique Arias Gibert y Graciela Marino, por haber avalado la paritaria de los trabajadores bancarios. En diálogo con Dos Líneas Mauricio D´Alessandro, abogado del gremio, dijo “Pensamos que esta práctica kirchnerista de apretar jueces ya había pasado”.

Arias Gibert y Marino dispusieron durante la feria judicial de enero una medida que hizo cumplir el acuerdo que la Asociación Bancaria había firmado con la corporación de los bancos privados Adeba, los públicos Abappra y los extranjeros ABA. Tras el fallo, el Gobierno los acusó de mal desempeño, falta de idoneidad, negligencia grave e incumplimiento de la Constitución Nacional.

En este marco, D´Alessandro relató: “El pedido de juicio político es mentiroso. El planteo de que el Ministerio del Trabajo tiene derecho a no homologar un acuerdo es cierto, pero acá no sucedió eso. La ley de paritaria dice que cuando pasan treinta días hábiles y vos no homologaste, el convenio entra en vigencia tácitamente. El acuerdo se había hecho el 23 de noviembre y el plazo se vencía el 9 de enero. Eso fue lo que hicieron los jueces, avalar un convenio que ya estaba tácitamente aprobado”.

Y agregó: “El Ministerio hizo pasar los treinta días para que hubiera bancos a fin de año y mientras tanto instaba a las cámaras empresarias para que no lo firmaran, pero por otro lado, le decía a los nuevos bancos a que cumplieran el acuerdo. Una contradicción, pero el acuerdo, entonces, tenía principio de ejecución lo hacía acatar”.

Al ser consultado sobre si los motivos de la no homologación respondía a que el convenio de los bancarios superaba el 18% anhelado por el Gobierno, D´Alessandro dijo: “Si es por esto. Bancarios el año pasado se habían quedado atrás. Los fueron corriendo hasta fin de año, que es cuando la actividad bancaria se vuelve más crucial, los empresarios pusieron ese 4% correspondiente al año pasado, entonces más el bono y el 10% de este año llegaban a un 24%, a pesar que el Gobierno sigue insistiendo que es el 19,8%”.

“La ley de paritarias lo que establece es un mecanismo de negociación entre las cámaras y los trabajadores, con una mera formal intervención del Ministerio de Trabajo para establecer el cumplimiento de las normas para la negociación entre las partes. Pero no puede poner ni un techo ni un piso para los acuerdos”, afirmó el abogado massista a este portal.

“Este es un apriete a la Justicia y es triste que se vuelva a una práctica kirchnerista que parecía olvidada. Si a quienes fallan a favor, en un dictamen tan obvio, los intentas disciplinar con un pedido de juicio político es volver al kirchnerismo. Igual, creo que es una señal y nada más. No van a poder seguir adelante con el juicio político porque no tiene ningún asidero. Pero está claro que van mucho más lento con jueces que tienen causas de corrupción de años que con dos camaristas que hicieron cumplir la ley”, concluyó Mauricio D´Alessandro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias