martes 5 de agosto de 2025 - Edición Nº3528
Dos Líneas » El País » 5 Jan 2017

Imputabilidad: Respaldo de Carrió y Scioli, rechazo de la oposición

El proyecto del Gobierno de llevar a 14 años el límite de edad generó repercusiones en todo el arco político.


El proyecto del gobierno nacional para bajar la edad de imputabilidad, de los 16 a los 14 años, obtuvo el respaldo de la diputada nacional y aliada de Cambiemos Elisa Carrió, como así también del ex gobernador Daniel Scioli. Mientras que recibió el rechazo de la oposición.

Las repercusiones surgieron luego que el ministro de Justicia, Germán Garavano, anunciara que el Gobierno impulsará modificaciones del régimen penal juvenil, pero aclaró que el proyecto será discutido todo este año con especialistas de Unicef y fuerzas políticas, y recién será presentado luego de las elecciones legislativas.

Carrió advirtió que la carencia de un régimen de responsabilidad penal juvenil convierte a los adolescentes en "mano de obra de las organizaciones criminales", mientras que desde la oposición consideraron que el Gobierno busca "profundizar su política de criminalización" en lugar de "mejorar la educación secundaria".

La socia de Cambiemos reflotó un proyecto impulsado desde "hace más de diez años" que promueve la creación del Régimen Penal Juvenil que abarca la franja entre los 14 y los 18 años, incorporando institutos jurídicos novedosos y relevantes.

Por su parte, el vicepresidente del PJ, Dan­iel Scioli, se mostró a favor de la propuesta del Gobierno al recordar que desde 2008 reclama "abrir una discusión para consensuar una nueva ley penal juvenil" y bajar la edad de imputabilidad de menores en delitos graves.

Pese a que el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, planteó como una de las principales promesas de la campaña presidencial de 2015 bajar la edad de imputabilidad, su aliada y referente del GEN Margarita Stolbizer se mostró en contra de la iniciativa de Cambiemos, al igual que el especialista en políticas sociales del massismo Daniel Arroyo.

Por su parte, Stolbizer le recomendó al Presidente que en vez de preocuparse por bajar la edad de imputabilidad de los menores, se encargue de "mejorar la educación secundaria", y le advirtió que esa propuesta "también es popular y demagógica".

"Hubiera sido bueno que el Presidente empezara el año con el propósito de mejorar la escuela secundaria y no el de meter más chicos presos", escribió Stolbizer en la red social Twitter.

En sintonía, Arroyo afirmó que "el gobierno va por una mirada simplista" del problema de la inseguridad, ya que es "un error abordar el problema de los jóvenes y el delito desde la baja de imputabilidad".

"El núcleo del problema es que el sistema está funcionando mal, ya que el problema central es la falta de institutos (de menores) y de centros de atención de las adicciones", enfatizó Arroyo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias