jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº3117
Dos Líneas » La Provincia » 31 oct 2016

Inician una campaña de prevención contra el mosquito del Dengue

Autoridades municipales recorrerán diversos barrios platenses informando sobre los mecanismos a tener en cuenta.


A través de la Dirección de Epidemiología dependiente de la Secretaría de Salud, la Municipalidad de La Plata comenzó a visitar diversos barrios de la ciudad con el objetivo de informar a los vecinos sobre enfermedades vectoriales, como Dengue, Zika y Chikungunya, como así también aquellas enfermedades antropozoonoticas, tales como Hantavirus y Leptopirosis.

“Es importante trabajar en la promoción del comportamiento saludable con la población, sobre todo en aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, dijo al respecto el secretario de Salud de la Municipalidad, Alfredo Luchessi, quien encabezó este sábado una acción realizada en calle 161 y 526 de Melchor Romero.

Informó que a través de los niños buscan concientizar a todo el grupo familiar. “Les explicamos a los más chiquitos sobre cómo se deben eliminar objetos que no se usen y que puedan acumular agua, y luego son ellos quienes lo replican en sus casas y ensenan a sus padres”, sostuvo.

Durante la jornada, los promotores de salud en conjunto con integrantes del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata, brindaron folletería informativa a los vecinos, distribuyeron repelentes contra el mosquito del Dengue, y promovieron la limpieza y eliminación de los objetos que pueden generar la propagación del mismo.

Para las próximas semanas, la Directora de Epidemiología, Marcela Walker, informó que seguirán trabajando en los barrios, centros de salud, colegios, espacios públicos y puntos de concentración masiva con la divulgación y concientización a partir de folletería y charlas informativas.

Asimismo, se recomienda a los vecinos eliminar objetos que no se usen y que puedan acumular agua, como neumáticos, latas, tachos; dar vuelta baldes, palanganas y botellas; tapar tanques y recipientes que contienen agua; desmalezar patios y jardines; y cambiar el agua de floreros y de bebederos de animales cada 2 o 3 días.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias