Curutchet aseguró que el Blanqueo pegó "una levantada tremenda"
El titular del Banco Provincia aseguró que "aumentó un 150%" la apertura de cuentas para incorporarse al sistema en la última semana.
El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, aseguró hoy que "pegó una levantada tremenda" el plan de blanqueo de capitales lanzado por el gobierno nacional y señaló que hubo un "aumento de 150%" de aperturas de cuentas para incorporarse al sistema en la última semana.
En esa línea, argumentó que "va a ser muy significativo la cantidad de plata que ingresaría" al sistema luego de que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la prórroga hasta el 31 de octubre del plazo para abrir cuentas bancarias para "sincerar" el dinero no declarado.
"Se espera un porcentaje respetable de adhesión" al programa promovido por el Ejecutivo, expresó el funcionario en diálogo con Radio Mitre y resaltó que "los bancos grandes están hablando de arriba de 10 mil cuentas, son volúmenes muy importantes".
Sin embargo, Curutchet advirtió que el dinero que ingreso al sistema "es parte del chiquitaje, es la plata del colchón" y explicó que "el grueso de la exteriorización llegará de quienes tienen tenencias en el sistema bancario extranjero o tenencias inmobiliarias, la parte más importante vence el 31 de diciembre".
"Va a ser muy significativa la cantidad de plata que ingresaría" por este programa de blanqueo de capitales, dijo el funcionario, quien estimó que unos 4.000 millones de dólares estarían ingresando como "recursos tributarios", lo que a su entender es una "señal de confianza que va a seguir bajando el riesgo país".
Curutchet reflexionó que "los argentinos durante las últimas décadas como no tienen confianza en el peso ahorran en dólares y ladrillos, pero lo que necesitamos es que la plata esté en el sistema que es la forma que alimenta la economía".
Incluso, pronosticó que el sinceramiento fiscal también permitirá que los préstamos de los bancos suban "más de un 30%, lo que es un crecimiento en términos reales importante".
Finalmente, Curutchet explicó que el blanqueo de capitales según la estimación oficial alcanzará los 20.000 millones de dólares, pero apuntó que "el sector privado corrió la vara dos o tres veces".