miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » La Provincia » 19 oct 2016

Se debatió en Diputados la Ley de Emergencia Social

El evento fue organizado por el bloque Peronismo para la Victoria.


Durante la jornada de ayer, en la Cámara de Diputados bonaerense tuvo lugar un debate sobre la actual situación económica y se planteó la necesidad de la sanción del proyecto de ley, presentado en el Congreso Nacional por senadores del FpV-PJ, que declara la Emergencia Social como una medida urgente para frenar el avance de la pobreza.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Jorge Sarghini (Frente Renovador), celebró que se debatan cuestiones “de la necesidades cotidianas” y expresó que “en estos tiempos donde tenemos 9 millones de pobres, indigentes, es vital hacer esta jornada de reflexión ante tanta necesidad de nuestra gente”.

Por su parte, el senador nacional peronista Juan Abal Medina, uno de los impulsores de la propuesta, explicó que “los autores de esta ley son las organizaciones sociales que vinieron al Congreso y nos plantearon esta demanda. Los trabajadores y los humildes en nuestro país están atravesando una situación muy compleja y este gobierno es muy veloz para satisfacer las demandas de los poderosos, y para los aportes para las minorías da innumerables vueltas”.

En tanto, la diputada provincial, Patricia Cubría, afirmó que “es una iniciativa para reparar mínimamente la situación de emergencia social y dignificar las condiciones de trabajo del sector de la economía popular”.

Al tiempo que agregó “en los paneles se demostró la capacidad de organización que tienen los compañeros y el sufrimiento que vienen padeciendo producto de esta realidad de pobreza y desocupación que se viene agudizando”.

A su vez el diputado del Movimiento Evita, Gustavo Di Marzio expuso que “este proyecto fue construido en el seno del pueblo y va en la dirección de poner en el centro de la escena el trabajo y esa es la tarea estratégica que queremos desarrollar en función de construir esa Argentina de la Justicia Social. Es un proyecto de emergencia porque sabemos que esta política económica que está llevando a cabo este gobierno la tenemos que dar vuelta porque está golpeando duramente a los sectores más humildes y al trabajo”

Asimismo, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Gildo Onorato, reclamó que “necesitamos una respuesta para los compañeros más humildes en función de las medidas que tomó el gobierno. Sabemos que no alcanza, pero es un punto de partida. Nosotros queremos una sociedad en donde el verdadero ordenador social sea el trabajo”.

Cabe destacar que la iniciativa, impulsada en la multitudinaria movilización del 7 de Agosto convocada por la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), promueve la creación de un millón de puestos de trabajo, bajo el Programa de Ingreso Social con Trabajo, y la conformación de un Consejo de la Economía Popular para que intervenga en la fijación de un Salario Social Complementario que permita alcanzar un Salario Mínimo, Vital y Móvil a los trabajadores más vulnerables.

La norma prevé también la creación de un Registro para los trabajadores de la Economía Popular e incrementos en las asignaciones por hijo y por embarazo entre otras medidas necesarias para este sector que ha sido el más castigado por las políticas de ajuste, inflación, despidos y tarifazos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias