domingo 3 de agosto de 2025 - Edición Nº3526
Dos Líneas » El País » 11 Oct 2016

Multitudinaria movilización "Para que no te pase"

Familiares de víctimas de tragedias e inseguridad le pidieron a los legisladores "más seguridad y menos impunidad".


Familiares de víctimas de la inseguridad, de accidentes, femicidios y otros delitos se concentraron hoy frente al Congreso para reclamar "justicia", "mayores medidas de prevención y control" y "cumplimiento efectivo de las condenas" en una marcha convocada bajo la consigna "Para que no te pase".

La manifestación fue organizada por representantes de las Madres del Dolor, familiares de la tragedia de Once, Cromañón, de Ángeles Rawson y de José Luis Cabezas, como así también Matías Bagnato, único sobreviviente de la masacre de Flores, entre otros.

En un documento dirigido a los tres poderes del Estado, los familiares exigieron "una política de prevención y control que impidan nuevas tragedias que se pueden evitar", la creación de "un registro de víctimas", "asistencia integral inmediata y sostenida para las víctimas", que los familiares tengan "participación" en el proceso penal y que "las penas sean de cumplimiento efectivo, ni un día más, ni un día menos".

"Hoy es un día histórico porque por primera vez los familiares de las víctimas de distintos hechos violentos y ciudadanos comunes nos juntamos para un reclamo unísono, el mismo que nos convoca y nos motiva", comenzó la lectura del documento por parte de los periodistas Luis Novaresio y Lorena Maciel.

En este contexto, los familiares expresaron en el documento que "la búsqueda de justicia" los lleva a "levantar la voz para que se nos escuche porque sabemos de lo que estamos hablando y hay miles como nosotros que no tienen la posibilidad" de dar a difusión su reclamo.

"Nuestro denominador común es el dolor", advirtieron para dejar en claro que "somos víctimas de impunidad e injusticia" y protestaron porque "el Estado tampoco está presente, dejándonos abandonados".

"En el peor momento de nuestra vida un Estado que mira hacia otro lado nos convierte en invisible, en el mismo momento que nos convertimos en víctimas", manifestaron para agregar que "somos invisibles para los funcionarios que nos deben asistencia, para los legisladores que no aprueban las leyes y para los que tienen la imprescindible tarea de conceder justicia".

Asimismo remarcaron en el mensaje que "no somos familiares en búsqueda de venganza, no creemos que exista la justicia por mano propia y somos ciudadanos de derecho que respetamos las instituciones y que ansiamos vivir en un país donde las instituciones nos respeten a nosotros".

Frente a cientos de manifestantes y con un grupo de familiares de las víctimas a sus espaldas, los periodistas transmitieron a través del documento que "es hora de que se hagan responsables de la parte que les toca", en un mensaje dirigido a los representantes de los tres poderes del Estado.

"Partidos por el dolor estamos unidos con el único objetivo de poner en agenda de quienes gobiernan, imparten justicia y quienes legislan, la necesidad de terminar con la impunidad, la injusticia y la inseguridad", manifestaron para subrayar que "esta convocatoria no es contra de nadie".

La protesta se replicó en distintas ciudades del país como Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Cipolletti, Bahía Blanca, Jujuy y General Lamadrid, entre otras, según informaron los organizadores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias