domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº3120
Dos Líneas » El País » 25 jul 2016

El Gobierno usará la base de datos de la Anses para afinar su estrategia comunicacional

La insólita medida les permitirá utilizar los nombres y apellidos, domicilios, teléfonos y direcciones de e-mail de los registros.


La Jefatura de Gabinete podrá utilizar los datos personales de todos los ciudadanos que estén registrados en las bases de información de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) para aplicarlos a estrategias de comunicación del gobierno nacional.

Así lo establece un convenio firmado entre la Secretaría de Comunicación nacional y el organismo previsional, según la resolución número 166-E/2016 firmada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

Por el convenio, que tiene una duración de 2 años, la ANSES remitirá periódicamente su base de datos relacionada con Nombre y Apellido, DNI, domicilio, teléfonos, correo electrónico, fecha de nacimiento, estado civil y estudios de los ciudadanos, a la Secretaría de Comunicación que considera "necesario contar con herramientas que permitan instrumentar las políticas de comunicación pública" que incluirán estrategias de comunicación vía "redes sociales", hasta "comunicaciones electrónicas, telefónicas, conversación persona a persona de forma de lograr un contacto individual e instantáneo".

En sus fundamentos, la resolución señala que "la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, mediante sus unidades orgánicas, debe mantener informada a la población a través de diversas modalidades, que incluyen desde las redes sociales y otros medios de comunicación electrónicos, hasta el llamado telefónico o la conversación persona a persona, de forma de lograr con los ciudadanos un contacto individual e instantáneo".

Agrega que "resulta esencial para el Estado Nacional la identificación, evaluación y análisis de problemáticas o temáticas de interés en cada localidad del país, así como la comprensión y detección de variables sociales y culturales que permitan incorporar la diversidad federal en la comunicación pública".

En ese marco, señala que "resulta necesario contar con herramientas que permitan instrumentar las políticas de comunicación pública, a través información que se encuentre consolidada en bases de datos, destacándose la posibilidad de enriquecerlas, segmentarlas, clasificarlas y normalizarlas, para posteriormente compartirlas con el organismo dador".

"En virtud de ello se ha suscripto entre la Secretaría de Comunicación Pública de la jefatura de Gabinete de Ministros y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ad referéndum del Jefe de Gabinete de Ministros, un Convenio marco de cooperación, mediante el cual se establece el marco técnico jurídico para el intercambio electrónico de información entre las partes firmantes, contenida en sus bases de datos consolidadas" concluye la resolución.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias