En medio del reinicio de las negociaciones paritarias entre gremios y la Provincia, en las que no hubo una oferta formal de aumento salarial, los sindicatos bonaerenses salieron a reclamarle a los legisladores que le aprueben esta semana el Presupuesto 2026 y las leyes económicas a Axel Kicillof.
La "presión" tanto de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-T) como de la Central de Trabajadores Autónoma (CTA-A) se entiende en la advertencia que hicieron funcionarios de la administración provincial que condicionó una suba salarial a contar con Presupuesto, la ley fiscal y el endeudamiento.
En el documento firmado por Roberto Baradel y Oscar "Colo" Isasi, las CTA sostuvieron que resulta "imprescindible" que los representantes legislativos otorguen al Ejecutivo las herramientas necesarias para cumplir con compromisos provinciales y municipales, entre ellos el acceso al crédito y la refinanciación de la deuda que fue heredada de la gestión de María Eugenia Vidal.
Las organizaciones advirtieron que la falta del Presupuesto 2026, de la Ley Fiscal Impositiva y del pedido de endeudamiento afecta diversas áreas de la administración, pero también pone en riesgo el aguinaldo de los trabajadores. "Sin tales instrumentos se pone en serie riesgo el funcionamiento del Estado provincial en sus sectores más sensibles: salud, educación, seguridad y obra pública, el pago de aguinaldo y salarios en varios municipios", advirtieron.
En tanto, remarcaron que la Provincia arrastra décadas de descompensación por la coparticipación federal y sufre el impacto de "fondos billonarios que la Nación no envía", cifra que estimaron en más de 13 billones de pesos.
Ambos espacios informaron que ya convocaron a multisectoriales para organizar medidas de resistencia y se declararon en estado de alerta y movilización, al tiempo que recordaron que desde hace tiempo arbitran los medios para manifestar su rechazo a la reforma laboral, previsional e impositiva impulsada por el Gobierno nacional, lo que se podría replicar en provincia.
El espaldarazo a Kicillof de las centrales obreras vino acompañado por cuestionamientos hacia los legisladores. "Oponer excusas, atar dicha aprobación a cargos en la Suprema Corte de Justicia, en el directorio del Banco Provincia, exigir un presupuesto inexplicable para el manejo de la Legislatura en tiempo de asfixia económica y financiera es ubicarse en el camino de las políticas de ajuste, entrega y desguace del Estado", remarcaron en el comunicado.
Las CTA anticiparon que, en caso de que no se aprueben las leyes provinciales, convocarán a los plenarios de secretarias y secretarios generales para definir acciones que garanticen el funcionamiento del Estado y la defensa de los derechos de los vecinos de la provincia de Buenos Aires, así como de los trabajadores en particular. "Necesitamos que defiendan a los bonaerenses", expresaron en su declaración conjunta.
Cabe precisar que, la Legislatura bonaerense sesionará en ambas cámaras para tratar el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, mientras continúa en discusión el pedido de endeudamiento, ya que la comisión de Presupuesto e Impuestos volverá a reunirse este martes para definir si el endeudamiento se incorporará al temario.
Más Noticias