Dos Líneas » Actualidad » 8 Oct 2024
Aseguran que la mitad de los idiomas podrían desaparecer
Así lo plantearon las autoridades del Colegio de Traductores de La Plata.
En la actualidad, más de siete mil idiomas son hablados en el mundo, pero la mitad de ellos podrían desaparecer antes de que finalice el Siglo XXI, alertaron desde el Colegio de Traductores de La Plata, y puntualizaron que la pérdida de una lengua "no solo significa la extinción de una forma de comunicación, sino también la desaparición de una riqueza cultural, conocimientos ancestrales e identidades únicas que forman parte del patrimonio de la humanidad".
Cuando un idioma está en peligro de extinción, significa que sus hablantes, en su mayoría, comienzan a utilizar otro idioma más dominante, generalmente debido a la influencia social, económica o política de una lengua mayoritaria, explicaron los expertos. Como consecuencia, el idioma originario queda relegado y, si no existen registros o esfuerzos por revitalizarlo, puede perderse de manera definitiva.
Actualmente, más de 500 idiomas se encuentran en estado crítico. Muchos de ellos son hablados por un número reducido de personas, generalmente mayores, lo que impide la transmisión a las generaciones más jóvenes. Este proceso genera un serio riesgo para la diversidad lingüística y, en consecuencia, para la preservación de conocimientos, costumbres y cosmovisiones asociados a estos idiomas.
Entre las lenguas que están en peligro de desaparecer se encuentran:
-
El resígaro, una lengua amazónica que enfrenta un grave riesgo de extinción.
-
El minderico, una lengua romance de origen portugués, que ha visto reducir drásticamente su número de hablantes.
-
La jerga chinook o Chinuk, una lengua pidgin que se habla en el noroeste del Pacífico.
-
El miriwoong, una lengua aborigen australiana, con un número muy limitado de hablantes.
-
El tinigua, un idioma indígena de Colombia, en peligro debido a la falta de transmisión intergeneracional.