viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº3118
Dos Líneas » La Provincia » 29 dic 2023

En su debut como diputado, Esper se cambió de bancada y lo retaron por leer en el recinto

Fue elegido por la lista de Juntos por el Cambio, pero ahora ya integra el bloque que responde a Milei.


A pesar de haber ocupado el primer lugar en la boleta de Juntos por el Cambio por la Primera sección electoral, Juan José Esper, debutó ayer como legislador y rápidamente ya se mudó de bloque, integrando ahora la bancada de La Libertad Avanza que conduce Nahuel Sotelo, y que pasó de cinco a seis integrantes.

En su intervención leyó: “Kicillof no ve la pobreza, ni a los chicos que no van a clase, ni la inseguridad que causa unos daños tremendos y tiene de rehenes a todos los bonaerenses”.

En un guiño con el gobierno nacional, afirmó que el mandatario provincial: “No ve que los argentinos votaron por un cambio de sistema, no ve que piden por un Estado que deje de malgastar la plata, no ve que nadie quiere más endeudamiento. Como no lo ve, quiere endeudar a la provincia en más 1.800 millones de dólares. Quiere seguir arrastrando a los vecinos de la provincia a la pobreza y la inseguridad”.

“Quiere pagar con la plata de los vecinos la supervivencia del modelo kirchnerista. Pero el modelo kirchnerista fracasó”, planteó Esper al explicar su voto en contra de la ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento que solicitó el gobernador.

Para luego proseguir en su lectura: “Con Milei la gente votó por un cambio total y tenemos la responsabilidad de acompañar ese cambio. Por eso decidí sumarme al bloque de La Libertad Avanza. No me van a encontrar especulando y mucho menos poniendo palos en la rueda. Desde esta banca quiero ser un defensor del proceso que quiere devolver a la Argentina al lugar que se merece: volver a ser una potencia mundial”.

Paso seguido, la diputada provincial Susana González pidió la palabra y le recordó a Esper que el reglamento interno de Cámara de Diputados en su artículo 158 no permite la lectura discursos en ningún momento de la discusión de los asuntos.

“Esto no es twitter. Acá hay un reglamento y se debe pedir permiso para leer. Cuando uno da el debate tiene que hacerlo a viva voz. Solo se pueden leer determinadas prosas, determinados artículos. Así que le voy a pedir por favor para la próxima sesión hable y no lea, porque está prohibido, y si va a leer tiene que pedir autorización”, le recordó González.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias