miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » El País » 12 dic 2023

El dólar oficial salta de 366 a 800 pesos, anunció el ministro Caputo

La medida fue informada a través de un mensaje grabado, en el que Caputo hizo un descripción de la situación en la que se encuentra la economía y anunció un paquete de 10 medidas que entrarán en vigencia de inmediato.


TAGS: CAPUTO

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el tipo de cambio oficial pasará a ser de 800 pesos por dólar, en un salto cambiario que implica en los hechos una corrección nominal de casi el 119% en relación con la cotización que tenía hasta la jornada de hoy, de $366.

La medida fue informada a través de un mensaje grabado, en el que Caputo hizo un descripción de la situación en la que se encuentra la economía y anunció un paquete de 10 medidas que entrarán en vigencia de inmediato.

“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial, que pasará a valer $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para incrementar su producción”, sostuvo el flamante jefe del Palacio de Hacienda al oficializar la devaluación.

La modificación cambiaria, además, estará acompañada por un incremento provisorio del Impuesto País a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias, cuyas alícuotas no fueron precisadas.

“De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, sostuvo Caputo.

Y prometió que “finalizada esta emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación que son un gravamen perverso que claramente no nos gusta y que entorpece el desarrollo argentino”.

El ministro de Economía no dio precisiones sobre cómo quedará conformado finalmente el Impuesto País, ni qué tasa se le aplicará a las exportaciones no agropecuarias.

Con la devaluación anunciada hoy, el dólar oficial acumula un incremento del 332% en lo que va del año, si se toma como referencia los $185,36 a los que cotizaba el 2 de enero último.

Durante el anuncio, Caputo admitió que "vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación. Por toda esta situación de emergencia el Presidente (Javier Milei) nos pidió poner foco en la gente que más puede sufrirlo".

En ese marco, anunció un aumento del 50% en el monto de la Tarjeta Alimentar y una duplicación de los montos previstos en la Asignación Universal por Hijo.

"De algo podemos estar seguros: este es el camino correcto. Si seguimos por el otro vamos a ir un escenario de mucho mayor pobreza, inflación y sufrimiento. Argentina es un país rico en recursos naturales y humanos. Si hacemos finalmente los deberes, permitámonos soñar con volver a ser ese gran país que el mundo admiraba", finalizó el titular de la cartera de Economía.

Las siguientes son las diez medidas económicas de aplicación urgente anunciadas hoy por el ministro de Economía, Luis Caputo:

1. No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia. "Una práctica habitual en la política es incorporar familiares y amigos antes de un cambio de Gobierno para mantener sus privilegios", dijo Caputo al realizar el anuncio.

2. Se suspende la pauta publicitaria del Gobierno nacional por un año porque "no hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios y mucho menos para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar las virtudes de los gobiernos de turno", aseveró el ministro.

3. Los ministerios se reducirán de 18 a 9, y las secretarías de 106 a 54, lo que redundará "en una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional", enfatizó el funcionario.

4. Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias, debido a que se trata de "recursos que lamentablemente en la historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos", añadió.

5. El Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado. "No hay plata para pagar más obra pública que muchas veces termina en en los bolsillos de los políticas y empresarios", advirtió el ministro.

6. Reducción de los subsidios a la energía y al transporte, al entender que el Estado sostiene "artificialmente precios bajísimos en materia energética y al transporte porque la política engaña a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en los bolsillos pero eso se paga con inflación".

7. Mantenimiento de los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y fortalecer las políticas sociales como la AUH y Tarjeta Alimentar, "sin intermediarios".

8. Sincerar el tipo de cambio que pasará a valer $800 "para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción" y un aumento provisorio del Impuesto País y a las retenciones no agropecuarias para "beneficiar a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal dejando de discriminar al sector agropecuario".

9. Reemplazo del sistema de importaciones SIRA por otro estadístico y de información de importaciones que "no requiera de la aprobación previa de licencias" para terminar así "la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso".

10. Duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) e incrementar en un 50% la Tarjeta Alimentar porque "este es el camino correcto porque si seguimos por el otro camino vamos a mayor pobreza, inflación y sufrimiento pero si hacemos los deberes permitámonos soñar con ese país que hace 100 años tuvimos", completó el ministro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias