viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº3125
Dos Líneas » El País » 8 nov 2023

Diana Mondino: "Esperamos poder hacer todo lo que pensamos en materia económica, y si Macri apoyara esas ideas, es bienvenido"

Sostuvo que un eventual gobierno de Milei “eliminará las prohibiciones y dejará las normas que siempre habían estado” y dijo que la filosofía que los guiará será “que usted trabaje, pague sus impuestos y el resto usted puede hacer lo que quiera”.


La economista Diana Mondino, una de las voceras de La Libertad Avanza (LLA), afirmó hoy que el expresidente y actual aliado de ese espacio Mauricio Macri "es bienvenido" si apoya las ideas económicas libertarias, basadas en la dolarización y la eliminación del Banco Central, entre otras.

“Esperamos poder hacer todo lo que pensamos en materia económica, y si Macri apoyara esas ideas, es bienvenido”, dijo Mondino esta mañana al hablar por radio Continental.

La economista, quien es mencionada como posible canciller en caso de que Javier Milei llegue a la Casa Rosada, agregó al respecto que “todos los argentinos que quieran trabajar por un país mejor son necesarios, más que bienvenidos”.

Mondino sostuvo que un eventual gobierno de Milei “eliminará las prohibiciones y dejará las normas que siempre habían estado” y dijo que la filosofía que los guiará será “que usted trabaje, pague sus impuestos y el resto usted puede hacer lo que quiera”.

“Te acostumbraron -continuó- a que no podés tomar sus propias decisiones con confianza, libremente. La Constitución dice que está permitido todo salvo lo que está prohibido expresamente, y ahora es al revés, tenés que pedir permiso para todo”.

Sobre la rebelión de legisladores electos de La Libertad Avanza, algunos de los cuales expresaron su descontento por el pacto político entre Milei y Macri, afirmó que “las opiniones de cada uno son libres por definición, y no creo que como partido alguien te pueda obligar a hacer algo”.

En torno a la polémica suscitada sobre las palabras del referente de La Libertad Avanza Alberto Benegas Lynch, quien propuso suspender relaciones diplomáticas con el Vaticano, Mondino se diferenció al decir que “tenemos relación con todos los Estados y eso no se cambiará”.

Sobre los dichos de Milei respecto a que no estaría dispuesto a “negociar” con China y Brasil, aclaró que “lo que Javier dijo es que no tendremos tratos secretos con China” y puso como ejemplo que “no se conocen los detalles del último swap con China, que implicó un viaje de (Sergio) Massa a ese país, cuando lo podría haber resuelto desde su escritorio”.

“El Estado no va a interferir en lo que quieras comprar o vender a cualquier país del mundo; hoy el Estado decide quién puede recibir el permiso para traer algo importado, y eso tiene que desaparecer totalmente”, opinó Mondino sobre cuál sería la política de importaciones y exportaciones de un eventual Gobierno de Milei.

Asimismo, al ser consultada sobre su comparación entre el matrimonio igualitario con el hecho de tener piojos, aclaró que está de acuerdo con las uniones de personas del mismo sexo al decir que “si una o dos personas están felices, ¿por qué no?”.

Dijo que en el reportaje en el cual comparó el matrimonio igualitario con el hecho de tener piojos ya había dejado en claro que estaba de acuerdo con las uniones legales del mismo sexo: "Yo dije una palabra (en alusión a su mención a los piojos), pero también di otros ejemplos, como el color de pelo. Lo que dije es que las personas tienen la libertad de hacer lo que quieran. Mi respuesta fue contundente, y cuando me preguntaron si estaba de acuerdo con el matrimonio igualitario, dije que sí".

En tanto, en relación a sus declaraciones sobre un hipotético “mercado de órganos”, reiteró que “no se trata de transacciones económicas, sino que se permita a las personas tener acceso a más opciones que las que tienen hoy”.

“El trasplante que ha recibido gente mucha conocida tiene el nombre técnico de trasplante cruzado, que sería el equivalente a un banco de sangre”, argumentó Mondino.

Al ser consultada sobre si este mecanismo debería ser regulado por el Incucai, respondió que sí, al explicar que “alguien tiene que centralizar la información”.

“De lo que se trata es que cuando alguien tiene una tragedia pueda recibir esa donación sin necesidad de hacer todo un trámite, tiene que haber algo que salve vidas, piénsenlo como un banco de sangre”, explicó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias