miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » El País » 26 jul 2023

Cafiero: "El sector agroindustrial es estratégico para la Argentina y con gran capacidad exportadora"

El canciller recibió a los delegados de Agrievolution Alliance.


El canciller Santiago Cafiero recibió a los delegados de la Asociación Mundial de Cámaras de Fabricantes de Equipos Agrícolas, denominada Agrievolution Alliance, con motivo de la visita que realizan a nuestro país invitados por la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA).

Agrievolution Alliance es una alianza de cámaras y asociaciones de fabricantes de equipos agrícolas, nucleadas con la misión de apoyar a más de 6000 miembros fabricantes de equipos agrícolas colectivos, con el objetivo de promover los beneficios de la mecanización para la agricultura global sostenible. La entidad realiza reuniones institucionales y operativas en distintos países, y este año el encuentro tuvo lugar en Argentina.

Cafiero explicó que se trata de un “sector estratégico para la Argentina, muy dinámico, que no detuvo su desarrollo durante la pandemia, con gran capacidad exportadora y que fue muy relevante para el repunte económico de la Argentina post pandemia”. También destacó “la potencialidad de nuestro país a futuro, a través de la incorporación de ciencia, tecnología y conocimiento a la producción a lo largo de toda la cadena de valor”.

Explicó que es un sector clave, relacionado con la metalurgia, que cumple un rol fundamental en la alimentación global. Y puntualizó: “recientemente se lanzó en Cancillería el programa de fomento a la exportación metalúrgica y desde allí se trazaron ejes centrales de trabajo, uno de ellos la maquinaria agrícola, y puso de relieve el trabajo hecho en San Pablo, Brasil, para continuar expandiendo al sector en el Mercosur y en otros mercados, al tiempo que nuestro país trabaja para tener socios estratégicos y seguir creciendo e incrementando exportaciones”. 

Participaron también del encuentro la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; la directora nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Eduardo Borri y el titular de la Asociación de Industrias Metalúrgicas de Buenos Aires (ADIMRA), Elio del Re. Por parte de Agrievolution Alliance, efectuó una presentación institucional el Secretario General de la Alianza, Charlie O´Brien.

Todesca Bocco afirmó que “el sector de maquinaria agrícola forma parte de una de las cadenas de valor más importantes de la Argentina, que abarca desde la producción agrícola hasta el desarrollo de empresas ag-tech. Se trata de un sector potente en el cual la interacción entre lo público y privado y el entorno científico tecnológico ha sido muy productiva a lo largo de décadas”. También explicó que “en el sector agroindustrial se reflejan las tensiones de lo que hoy discute el mundo: por un lado, la necesidad de generar alimentos sanos y accesibles para toda la población y, por el otro, las condiciones en las que se produce y se comercia, en donde en última instancia está en juego quién produce qué cosa y a quién se lo vende”.

Por último, concluyó: “En la Argentina, las perspectivas de crecimiento del sector son muy buenas, junto a otros como transición energética, electromovilidad y digitalización”.

El presidente de CAFMA ratificó que nuestro país es “un jugador de clase mundial en lo que es la fabricación de maquinaria agrícola y desde el 2021 integramos esta alianza porque entendemos que en conjunto con otras naciones podemos insertarnos cada vez más en el mundo”. Borri confió además que “con ayuda del gobierno venimos trabajando con las embajadas y consulados argentinos en distintos países para tratar de incrementar las exportaciones, que han venido aumentando en un 20, un 30 por ciento por año”.

El titular de ADIMRA, por su parte, detalló que “CAFMA realmente es una organización federal, ya que tiene un desarrollo en toda la Argentina” y resaltó su importancia ya que “nuclea casi al 10 por ciento de las empresas miembros de nuestra Asociación y al 20 por ciento del trabajo”. En ese marco, puso en valor el lanzamiento del “Plan de Promoción Comercial del Sector Metalúrgico 2023”, ocurrido durante el mes de mayo pasado y encabezado por el canciller Cafiero: “ya está en marcha; viajamos a Brasil, a Chile y próximamente iremos a Perú y México”.

La industria argentina de maquinaria agrícola alcanzó en 2022 la máxima producción desde 2016, destacándose, para mencionar sólo algunos de los eslabones de la cadena, la producción de tractores, de acero crudo, de hierro primario y otros insumos. El último año, nuestro país exportó maquinaria agrícola por un valor cercano a los USD 122millones de dólares, un 28% más que en 2021 (fuente CAFMA).

Entre los representantes extranjeros se encontraban Gustavo Aberastegui y Nestor Mansilla Pereira - CUFMA (Uruguay), Marco Pezzini – FEDERUNACOMA (Italia), Ignacio Ruiz – ANSEMAT (España), Ruth Bailey – AEA (Inglaterra), Stephen Horwath – AEA (Reino Unido), Selami Ileri - TARMAKBIR (Turquía), Arnorld Huerta – AEM (Estados Unidos), Charlie O’Brien y Anita Sennett – Secretaría General Agrievolution (Estados Unidos).

Son miembros de Agrievolution Alliance, a través de sus Cámaras y Asociaciones, Argentina, Estados Unidos, España, Irán, Francia, Italia, Reino Unido, China, Japón, Corea, Rusia, Turquía y la Asociación Europea de Maquinaria Agrícola.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias