miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » El País » 4 jul 2023

Cafiero destacó la aprobación de la reforma del Régimen de Origen del MERCOSUR: "Es un instrumento central para la integración de los sectores productivos"

El canciller presentó hoy los aspectos más destacados de la PPT Argentina del Mercosur durante el primer semestre de 2023.


El canciller Santiago Cafiero presentó hoy los aspectos más destacados de la Presidencia Pro Tempore Argentina del Mercosur durante el primer semestre de 2023, en la 62° Sesión Plenaria de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados que se realiza en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.

Cafiero resaltó la aprobación de la reforma del Régimen de Origen del MERCOSUR, “un instrumento central para la integración de los sectores productivos de los Estados Parte, que se moderniza con el objetivo de simplificar sus reglas, para adaptarlas a la realidad cambiante del comercio internacional”. Y subrayó que “tiene importantes ventajas y traerá beneficios concretos para el comercio regional, al facilitar la operatoria de las empresas conforme estándares internacionales”. 

Cafiero puso en valor la iniciativa al explicar que “contaremos con nuevas herramientas, como la certificación de origen por parte del exportador, que redundará en la simplificación y reducción de los tiempos administrativos, gracias a procedimientos más eficientes y ágiles de verificación y control de origen por parte de las autoridades aduaneras”

En la continuidad de su informe, el titular del Palacio San Martín detalló además las dos líneas directrices que guiaron la Presidencia Pro Tempore Argentina: “La primera, la de orientar nuestros esfuerzos de integración de modo que incluyan al extenso entramado de pequeñas y medianas empresas que operan en nuestro bloque. Y la segunda, tener presente que las oportunidades para nuestras empresas, nuestros empresarios, empresarias, trabajadores y trabajadoras se basan en el fortalecimiento de nuestros mercados internos, articulados y potenciados en su dimensión regional”.

En esa línea el titular del Palacio San Martín, también resaltó la propuesta para la creación de “un programa para establecer y promover un Sello del Buen Diseño MERCOSUR, con el objetivo de facilitar la inserción en los mercados internacionales de las PyMEs de nuestro bloque y fortalecer la identidad regional de nuestros productos y de quienes los producen”.

“En materia de Negociaciones Externas, en las negociaciones en curso con la Unión Europea, presentamos a nuestros socios del bloque propuestas en materia de cooperación y cadenas biregionales de valor y una contrapropuesta al Documento Conjunto sobre sostenibilidad, presentado por la contraparte europea en el mes de marzo, tres años después de anunciado” dijo y añadió:  “Dichas iniciativas recibieron aportes y sugerencias de parte de Paraguay y Uruguay y quedaron pendientes de comentarios que se están elaborando por parte de Brasil”. Del mismo modo aclaró que se continuó avanzando en “la negociación del resto de los asuntos pendientes con la Unión Europea, en materia de revisión legal, indicaciones geográficas y arquitectura general del Acuerdo”.

Además se cerró “exitosamente el segmento bilateral de nuestras negociaciones para la profundización de las preferencias comerciales del bloque con Israel y presentamos a nuestros socios un proyecto de Acuerdo Marco con los Emiratos Árabes Unidos, como punto de partida para avanzar en la negociación de un acuerdo comercial con una contraparte de enorme potencial para incrementar sostenidamente el comercio y las inversiones”.

En el ámbito regional, agregó: “Impulsamos la agenda de negociaciones con América Central, con el objetivo de fortalecer nuestra presencia comercial en dicha zona, especialmente con República Do

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias