domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº3120
Dos Líneas » La Provincia » 18 may 2023

Alak se reunió con 160 dirigentes de clubes e instituciones para analizar propuestas para La Plata

Durante el evento, realizado en el Hipódromo local, se planteó que, a través del Plan Estratégico 2030, "se propone recuperar los atributos que la convirtieron en una ciudad de prestigio internacional y fortalecer su perfil productivo y tecnológico, para generar empleo y valor agregado en la actualidad".


El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, encabezó anoche un encuentro con 160 dirigentes clubes e instituciones "para fomentar el diálogo y planificar acciones destinadas a jerarquizar el espacio público y promover el desarrollo para que La Plata recupere la centralidad que le corresponde como capital de la provincia de Buenos Aires".

Durante el evento, realizado en el Hipódromo local, se planteó que, a través del Plan Estratégico 2030, "se propone recuperar los atributos que la convirtieron en una ciudad de prestigio internacional y fortalecer su perfil productivo y tecnológico, para generar empleo y valor agregado en la actualidad".

Allí, Alak destacó “la importancia de fomentar los lazos entre el Estado y los clubes e instituciones locales, por su labor social y la formación de los jóvenes, para lograr el progreso de La Plata y cada uno de sus barrios y localidades, a través del trabajo conjunto”.

Recordó “el legado de grandes dirigentes deportivos fallecidos como Valsecchi, José María Prado, Juan Carlos Martín, el Vasco Sagastume, Carlos Tau y Alfaro” y destacó “la enorme trayectoria de dirigentes como Raúl Correbo, ex presidente de Estudiantes, y Coco Sánchez, ex presidente de Gimnasia y actual titular del Club Brandsen”.

En su alocución recordó “el Movimiento La Plata de Pie, realizado en 1990, cuando 15 mil personas se reunieron para reclamar por la autopista La Plata- Buenos Aires, la electrificación del Roca, la defensa del patrimonio urbanístico, arquitectónico y forestal de la Ciudad, la reactivación del Puerto de La Plata, y la defensa y desarrollo de las grandes fuentes de trabajo”.

Remarcó que “la mayoría las pudimos ir haciendo; algunas nos quedaron por terminar, nos faltó un poco más de tiempo, pero no tengan dudas de que retomaremos ese camino y que las vamos a hacer”.

Enfatizó que “el desarrollo de La Plata y la región Capital llegará con el Canal Magdalena, que dinamizará el Puerto La Plata y lo vinculará con las explotaciones de energía de Vaca Muerta y la cuenca petrolera de Mar del Plata, entre otras actividades productivas”.

También señaló “la reactivación del Estadio Ciudad de La Plata, con la bajada de la Autopista sobre la Avenida 520, que le permitirá ser la sede de torneos y de las selecciones argentinas de fútbol”.

Explicó “el Plan Medellín, realizado por su alcalde, Sergio Fajardo, quien combatió la violencia, la pobreza y el narcotráfico a través de la inclusión, creando cada seis cuadras se una plaza, una escuela y un club”.

Planteó luego la necesidad de “construir un predio para que las Ligas de fútbol, de básquet y de vóley puedan seguir creciendo en la ciudad; crear cuatro grandes nodos deportivos y recreativos en cada eje de la ciudad y la dirección de clubes en el ámbito municipal”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias