lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº3121
Dos Líneas » El País » 15 dic 2022

Morales festejó el fallo de la Corte Suprema que condenó a Sala

"La victimización es el arma preferida del kirchnerismo para eludir su responsabilidad histórica en la instalación de la cultura de la degradación social en nuestro país, a partir de la impunidad, la corrupción y la violencia", señaló el gobernador.


El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, festejó hoy el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a 13 años de prisión contra la dirigente social Milagro Sala y consideró que significa "la desarticulación definitiva del estado paralelo que el kirchnerismo había instalado" en la provincia.

"Este fallo reafirma la transformación de la matriz productiva en la Provincia, ya que, si no se resolvía la cuestión de la corrupción imperante y la violencia, no se hubiera podido lograr el desarrollo del litio, las energías renovables, el turismo, el cannabis con fines medicinales, la construcción de 258 escuelas nuevas y otras tantas medidas transformadoras para nuestro pueblo", sostuvo Morales en una carta abierta dirigida al kirchnerismo.

Bajo el título "El fin de la corrupción y la violencia", Morales sostuvo que "durante más de 15 años, Milagro Sala fue la fiel expresión de la matriz de corrupción que instaló el Kirchnerismo en la Argentina".

En ese sentido, Morales reivindicó que la condena es judicial y no política: "La justicia no juzgó ideología o activismo social, juzgó hechos concretos de corrupción que todos los argentinos vimos con nuestros propios ojos y que los jujeños padecimos por más de una década", advirtió.

Morales buscó anticiparse a las críticas que sobrevendrán al fallo de la Corte: "La victimización es el arma preferida del kirchnerismo para eludir su responsabilidad histórica en la instalación de la cultura de la degradación social en nuestro país, a partir de la impunidad, la corrupción y la violencia", señaló.

Además, aprovechó para bajar un discurso político: "Este fallo llama la atención al sistema asistencialista que consolida los niveles de pobreza y que día a día destruye la cultura del esfuerzo y el trabajo que en otro tiempo forjaron el progreso de la Patria".

"Este fallo interpela a la Nación Argentina y a su pueblo a transitar el camino del estado de derecho, el respeto a la ley, a las personas y al pensamiento diferente como única forma para vivir en democracia", resumió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias