miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » La Provincia » 15 dic 2022

La Legislatura debate el Presupuesto 2023

Jorge Macri presiona por un cambio de última hora en el CUD, al tiempo que los intendentes exigen mayores montos para obras.


Pese a que las negociaciones parecían cerradas, y el oficialismo daba por hecho que el presupuesto 2023 obtendría su aprobación en la doble sesión legislativa de este jueves; durante el miércoles hubo contratiempos en las negociaciones que pusieron al gobernador Axel Kicillof en estado de alerta.

Aún así, en Casa de Gobierno hay optimismo y esperan que hoy la Ley de leyes cuente con la aprobación de ambas cámaras en la Legislatura provincial. "Veremos con el correr de las horas, pero desde el principio esperamos el acompañamiento de lo que será nuestra hoja de ruta de gestión", indicaron a INFOCIELO desde el entorno del mandatario provincial.

Una de las claves para la luz verde es el acuerdo por el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM). Al igual que el año pasado, Kicillof y el ministro Pablo López dejaron el programa por fuera del proyecto formal para que sea parte de las negociaciones en comisiones y mesas de trabajo. Luego de varias semanas de reuniones se llegó a un número que conforma a todas las partes: 60 mil millones de pesos.

Resueltos los fondos para las obras, que serán claves para los mandatarios locales en un año electoral, parecía que estaba todo listo para lograr la aprobación del presupuesto, y se estableció la sesión especial para hoy jueves. Pero las dudas volvieron a surgir ayer, cuando Juntos por el Cambio volvió a establecer objeciones alrededor del Código único de Distribución (CUD); la forma de reparto de todos los fondos coparticipables.

El cuestionamiento tenía que ver con que la Provincia no dio a conocer la fórmula establecida para los repartos. Desde Hacienda habían confirmado a este medio que sería igual a la del año pasado, con la actualización de cada año por habitantes y una variable nueva respecto a indicadores de salud en un año postpandemia.

Pese a la sorpresa y a las críticas del oficialismo por el nuevo reclamo opositor tras un mes y medio de negociaciones, durante el transcurso de la tarde de ayer y la mañana de hoy se volvió a discutir y se acordó que, cualquiera sean los resultados de las fórmulas del CUD, no se le quite más del 5% de coparticipación a un municipio. Con ese pulgar hacia arriba, el presupuesto 2023 tendría la aprobación.

Quienes no quedaron conformes con el proyecto de la Ley de Leyes fue la izquierda, representada por los diputados Guillermo Kane y Graciela Calderón, quienes convocaron a una movilización a la Legislatura para reclamar por el "ajuste, endeudamiento y precarización laboral". No obstante el reclamo y sus anticipados votos en contra, no peligra la aprobación en Diputados.

Así las cosas, el gobernador Axel Kicillof tendría su presupuesto aprobado en la jornada de hoy y podría cerrar el primero de los dos grandes frentes abiertos que tiene en el parlamento provincial. Restará la negociación para la reforma de la Ley Bapro, que también se trataría en el superjueves legislativo, pero que ante la falta de acuerdo terminó por caerse.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias