sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº3119
Dos Líneas » La Provincia » 29 nov 2022

Kicillof participó del Encuentro Metalúrgico Bonaerense

El Gobernador subrayó que “este encuentro es muy importante porque se da en un contexto de recuperación del empleo metalúrgico después de cuatro años en los que se volvió a ejecutar un proceso de desindustrialización”.


En el marco de discusiones sobre el futuro del trabajo y, en especial, el trabajo de calidad y calificado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó de actividades relacionadas con el trabajo metalúrgico e industrial y convocó a gremios y empresarios a generar acciones en conjunto con el Estado para mejorar ese rumbo.

Así, estuvo en la inauguración del Centro de Entrenamiento Metalúrgico “Juan Alberto Belén” de la Seccional Avellaneda de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y encabezó el Encuentro Metalúrgico Bonaerense, una jornada que se desarrolló para promover la articulación entre el sector público y el privado.

En ese marco, Kicillof subrayó que “este encuentro es muy importante porque se da en un contexto de recuperación del empleo metalúrgico después de cuatro años en los que se volvió a ejecutar un proceso de desindustrialización” y destacó que "lo más significativo es su carácter tripartito: aquí están los trabajadores, los empresarios y el Estado para planificar e impulsar un modelo de crecimiento con inclusión social”.

El encuentro busca promover la articulación del sector público y el privado, con énfasis en el rol de las pequeñas y medianas empresas. Durante la jornada, se presentó al Gobernador el Plan Metalúrgico Bonaerense, un documento con propuestas y estrategias para el desarrollo de la actividad, en tanto que representantes del Gobierno provincial, la UOM y ADIMRA participarán de paneles en los que se abordarán temáticas como la transición energética, la movilidad sustentable y el desarrollo de la industria de maquinaria agroindustrial.

Sobre el documento con propuestas de articulación e incentivo a la industria metalúrgica, se hizo hincapié en que los ejes son la capacitación profesional; el incentivo a la producción y la investigación; una gestión más dinámica de trámites; el impulso a los parques industriales; y la inserción internacional destinada a incrementar las exportaciones.

El Centro de Entrenamiento Metalúrgico consiste en un proyecto educativo que busca que tanto jóvenes como adultos puedan formarse como profesionales competitivos y ser parte del entramado socio productivo local y regional. La obra demandó una inversión inicial de $260 millones para la construcción de cinco aulas y espacios para prácticas formativas, los cuales cuentan con equipamiento de última tecnología. Entre otras, habrá actividades de soldadura, tornería, fresado, electricidad industrial, tecnología 3D y robótica.

Al respecto, Kicillof destacó que “este centro es producto de la inversión y la decisión política de la UOM, un gremio que apuesta a la formación de los pibes y las pibas para que la provincia siga creciendo”.

“Junto al trabajo de capacitación técnica que se lleva adelante en este Instituto, lo que se está haciendo es invertir en los futuros profesionales metalúrgicos de nuestro país”, agregó. “Esta jornada demuestra que los trabajadores y los empresarios nacionales han tomado conciencia de que se necesitan mutuamente, no solo en el marco de la relación laboral, sino para formular y construir juntos un modelo de país basado en el desarrollo industrial”, concluyó Kicillof.

“Tanto los empresarios como los trabajadores hemos tomado conciencia acerca de la necesidad de articular acciones. Ese aprendizaje es el que nos permite llevar adelante esta jornada que visibiliza la fortaleza y el potencial del sector metalúrgico en la provincia de Buenos Aires”, señaló Abel Furlán (UOM), al tiempo que valoró que “vamos a seguir trabajando en conjunto para garantizar la continuidad de un modelo industrial y productivo en nuestro país”.

En tanto, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Orlando Castellani, expresó que “es fundamental contar con un Estado que favorezca lo productivo por sobre lo financiero, impulsando políticas sostenidas en el tiempo que pongan en valor el impacto positivo para toda la sociedad”, al tiempo que manifestaó que “no hay país desarrollado que no esté industrializado: debemos trabajar en conjunto, sector público, privado y trabajadores, para consolidar un proyecto de país sustentable, inclusivo y con mejor distribución de la riqueza”.

Por su parte, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi remarcó que el Centro "es una iniciativa maravillosa de un sindicato que piensa en la capacitación como un eje fundamental del desarrollo industrial”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias