miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » El País » 7 nov 2022

Fernández entregó 837 viviendas en San Juan

En cumplimiento de la promesa que hizo en enero del 2021 luego del terremoto que azotó a la Provincia el Presidente viajará a la provincia a inaugurar más viviendas para damnificados y anunciará un nuevo financiamiento para más casas.


El presidente Alberto Fernández entregará este lunes más de 800 viviendas en los barrios Sierras de Marquesado e Ingeniero Céspedes, ambos en Rivadavia. La entrega forma parte de la promesa que el primer mandatario hizo a los sanjuaninos el 19 de enero de 2021, al día siguiente del terremoto que afectó a miles de familias.

La actividad oficial se iniciará sobre el mediodía con la llegada de Fernández a San Juan en una visita acotada, el Presidente entregará las 837 casas prometidas en el marco del Programa de Vivienda Propia, junto al gobernador Sergio Uñac y a  Santiago Maggiotti, flamante ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, quien  asumió el martes pasado.

Durante el terremoto del 18 de enero de 2021, unas 3.000 casas quedaron destruidas e inhabilitadas y Alberto había arribado a la provincia un día después para prometer a los lugareños, sobre todo a las familias mayormente afectadas por el sismo de 6.8 grados, que contarían con la casa propia.

Uñac, cuando confirmó la presencia de Fernández nuevamente en la provincia, destacó que “el presidente viene a cumplir una promesa que no es de campaña. Es una promesa que hizo debido a las contingencias”, expresó en referencia a que en menos de dos años, el presidente entregó gran parte de las 3.000 viviendas prometidas.

Próximamente, se entregarán en Pocito y luego (ya se está preparando el terreno) para levantar las paredes de las 300 viviendas que faltan más al Sur, en el departamento Sarmiento. Este es el dinero que garantizará el presidente a San Juan con el objetivo de que se utilice para levantar las paredes de los terrenos que contarán con agua potable y cloacas.

Uñac destacó que esta "no fue una tarea fácil" debido a la situación económica, la falta de herramientas y materia prima por complicaciones en las importaciones y por los descalabros del dólar. Sin embargo, remarcó que este trabajo que se realiza conjuntamente entre Nación y provincia es pensando en la necesidad y la urgencia de las familias que esperan contar con una vivienda antisísmica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias