miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » El País » 20 oct 2022

Massa escuchó a los gobernadores y modificó el Presupuesto 2023

El ministro de Economía acordó con los dirigentes aumentar las partidas para los subsidios del Transporte Automotor de $66.000 millones a $85.000 millones.


La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados debate desde las 10 de la mañana para dar dictamen sobre el proyecto de gastos y recursos para el Presupuesto 2023 con el fin de que pueda ser tratado en una sesión que se celebrará el 25 de octubre.

Al comenzar el plenario, el presidente de la comisión, Carlos Heller, dijo que la idea sería que la reunión termine a las 14 horas.

El Frente de Todos tenía asegurado anoche un despacho con un alto consenso, ya que no solo lo firmarán los diputados oficialistas, sino que también lo harían los de Provincias Unidas, por lo que reuniría 25 firmas sobre las de los 49 integrantes de la comisión.

El resto, tanto los 23 de Juntos por el Cambio, como el del interbloque Federal, no firmarían ningún despacho o expresarían algunas disidencias parciales, y se inclinarían por el acompañamiento en general o la abstención cuando se dé la votación en el recinto.

Anoche, el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con gobernadores del FDT y la UCR aumentar las partidas para los subsidios del Transporte Automotor de $66.000 millones a $85.000 millones.

El gobernador Gerardo Zamora anunció por Twitter que "de común acuerdo se decidió la asignación de $85.000 millones para el presupuesto 2023 como piso para corregir las asimetrías entre jurisdicciones en materia de subsidios".

También señaló que se propone la creación del Consejo Federal de Administración para aplicación de tarjeta SUBE y la aplicación de subsidios por jurisdicción, y aclaró que "este aumento de recursos no implicará aumento del gasto público nominal sino reasignación de partidas previstas en el proyecto enviado al Congreso".

Acerca del artículo 90, que establece el proceder sobre las deudas con Cammesa, el mandatario santiagueño dijo que "se avanzó en un programa de solución estructural para las deudas de empresas energéticas con la firma Cammesa mediante un programa de amortización específica".

Una de las premisas que expuso el oficialismo a lo largo del debate que los cambios no pueden implicar mayor déficit, es decir, que cualquier modificación no debe alterar el déficit previsto de 1,9 por ciento.

Además de los subsidios al transporte automotor, existían demandas desde Juntos por el Cambio para cambiar los artículos que permiten al Gobierno aumentar las retenciones agropecuarias, otro sobre el blanqueo de capitales destinado a la compra y construcción de viviendas, y la inclusión de una cláusula gatillo para que si sube la recaudación el Poder Ejecutivo envíe una corrección del Presupuesto al Congreso Nacional.

En el oficialismo, los diputados de Patria Grande solicitaron un incremento de partidas del Programa Becas Progresar, y para el Fondo de Integración socio urbana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias