miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » La Provincia » 10 jun 2016

Los pequeños productores reclaman medidas económicas para el sector

Con una fuerte convocatoria realizaron un plenario para visibilizar sus demandas.


Miles de trabajadores de la Agricultura Familiar de La Plata, Berazategui y Florencio Varela se reunieron este viernes en un Plenario que se llevó a cabo en la Cooperativa la Unión con el objetivo de visibilizar la problemática y plantear una salida a la crisis que está padeciendo el sector.

Los legisladores provinciales del Movimiento Evita, Gustavo Di Marzio y Patricia Cubría, acompañaron a los trabajadores rurales y le brindaron su apoyo.

“Es un orgullo que estén organizándose para construir la esperanza que es lo central. Tenemos que luchar todos juntos para que este gobierno nacional cambie esta matriz económica de pensamiento, en donde todos los recursos del pueblo trabajador se están transfiriendo a los grupos concentrados. Quieren imponer una matriz de saqueo y por eso han aumentado las tarifas en un 2000 por ciento y por eso se dispararon los precios”, planteó Di Marzio.

A su vez el legislador, quien presentó un proyecto para declarar la emergencia en el sector por dos años, dijo que “lamentablemente los proyectos que hemos presentado en la Legislatura para beneficio de los trabajadores no se tratan, y allí el gobierno demuestra que el pueblo trabajador no es la prioridad. ”.

“Ustedes son los verdaderos productores de la riqueza y los alimentos que consumimos todos, y es el Estado el que tiene que estar a disposición de las grandes mayorías y no de las pocas minorías que se llevan todo lo que ustedes producen”, finalizó.

En tanto, la diputada Cubría, quien presentó un proyecto para que los tarifazos no se apliquen con los trabajadores de la Agricultura Familiar, aseveró que “es importante que se visibilicen estas problemáticas. La realidad es que las tarifas están altísimas. La realidad nos dice que las políticas del gobierno han significado millones de pesos a los grupos económicos y las exportadoras cerealeras. Y para discutir los problemas reales de nuestro pueblo parece que hay dificultades, que no se pueden resolver”.

“Tienen todo el derecho de exigir que sus problemáticas sean resueltas. El Estado tiene que hacerse cargo de traer soluciones concretas. No nos pueden pedir paciencia cuando nos estamos empobreciéndonos cada día más”, agregó.

Por último pidió que “se pueda avanzar en la sanción de la ley de Agricultura Familiar que tiene media sanción y resta que el Senado la apruebe. Con esa masiva convocatoria, el Estado no pueden negar la magnitud de los pequeños productores. Vamos a estar acompañando en cada momento que nos necesiten”.

Por su parte, Hipólito Madariaga, uno de los organizadores y además responsable del Frente Agrario Evita, afirmó que “los más de mil productores que hoy estamos acá, expresando una gran disconformidad con la crítica situación que estamos viviendo."

"Tenemos una serie de reclamos como una tarifa social en electricidad, subsidio al gasoil, créditos blandos para la producción, que son sumamente necesarios para la agricultura familiar” concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias