domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº3120
Dos Líneas » El País » 8 mar 2022

Presentaron el Plan Integral de Políticas de Género en las Fuerzas Armadas

"Tenemos que remover obstáculos para que haya igualdad de oportunidades" y "para que ciertas prácticas que tienen tradición masculina se vayan adaptando y transformando", expresó el ministro de Defensa.


El ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto a su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, encabezaron hoy el acto por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en la primera de las carteras, donde presentaron el Plan Integral de Género, y el funcionario destacó que ese ámbito se encuentra "a la vanguardia en la incorporación de mujeres".

"En las Fuerzas Armadas tenemos 19,5 por ciento de mujeres", señaló Taiana en declaraciones tras el acto que se hizo en el Salón San Martín del Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, y manifestó que "eso significa que hay una apertura y una voluntad de participación".

El funcionario dijo, en ese sentido, que "tenemos que remover obstáculos para que haya igualdad de oportunidades" y "para que ciertas prácticas que tienen tradición masculina se vayan adaptando y transformando".

En la presentación del proyecto, en tanto, el ministro señaló que la institución militar es "muy compleja" y sostuvo que la tarea ahora es "armonizar respetando que hay distintas necesidades y capacidades" para avanzar en conjunto.

"Hay obstáculos en las Fuerzas que a veces ni siquiera pensamos, tareas del cuidado y casos de violencia laboral que tienen que ver con la violencia machista", dijo en ese sentido.

En otra parte de su discurso, Taiana expresó que "la incorporación de la mujer a las tareas de las Fuerzas Armadas en todos sus niveles, especialidades y armas es ya una realidad" y afirmó que "por eso creamos este Plan Integral, porque estamos entrando en una etapa que requiere de una perspectiva de mediano plazo para que todo se desarrolle de la mejor manera".

En ese marco, expuso datos estadísticos que demuestran el incremento de la presencia femenina dentro de las Fuerzas Armadas, con un 80,5 % de varones y 19,5 % de mujeres, y recordó que durante su gestión se crearon por resolución ministerial 1750/2021 los Departamentos de Género en cada una de las fuerzas "para jerarquizar, homogeneizar y articular las distintas acciones".

"Las instituciones tienen un grado de flexibilidad para adaptarse a los tiempos que nos tocan y hoy la participación de la mujer se ha incrementado en la vida pública, política, científica, económica y militar, y este es un proceso indetenible", señaló el ministro.

En la misma línea se pronunció la ministra Gómez Alcorta, quien sostuvo en declaraciones a esta agencia que no debe haber ningún ámbito institucional "donde el Estado no dé pelea para que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades".

En la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora, en el que se entregaron certificados a las ganadoras del Concurso de ensayos "Género y Fuerzas Armadas en la Argentina", también participaron la exministra de Defensa Nilda Garré y la directora de Políticas de Género de esa cartera, Laura Masson.

El plan que impulsa el Ministerio de Defensa tendrá un plazo de tres años y se desarrolló en el marco de la legislación vigente relacionada con la inclusión de la perspectiva de género en el ámbito de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de actualizar y profundizar las políticas públicas de acuerdo a los cambios producidos en estas instituciones.

En ese sentido, Gómez Alcorta aseguró que las mujeres pertenecientes a las Fuerzas Armadas "hacen un aporte enorme" en la transformación del Estado, "trabajando por más igualdad".

Asimismo, recordó en su discurso que el Plan Integral de Género es una continuación de las políticas impulsadas por Garré a partir de 2006 para la incorporación de la mujer al ámbito castrense.

"Hace 15 años, cuando no existía la idea de la creación de un Ministerio de la Mujer, ni políticas de género, el Ministerio de Defensa dio un paso enorme en demostrar que era posible mostrar un Estado distinto y en un ámbito donde históricamente se los pensó masculinizado", remarcó en ese sentido.

La ministra, en ese contexto, sostuvo que "las integrantes de todas las Fuerzas Armadas hacen un aporte enorme a la transformación que tenemos que llevar adelante en el Estado para seguir construyendo igualdad" y dijo: "Me llena de orgullo su valentía de seguir rompiendo estereotipos en ámbitos que siempre estuvieron pensado para varones. Hoy es un día muy especial".

El Plan Integral de Políticas de Género, a través de distintos ejes y propuestas concretas, tiene como objetivo la planificación, programación e inclusión de la perspectiva de género en los diferentes niveles de cada Fuerza.

Los diez lineamientos que lo componen se encaminan hacia tres ejes principales: la redefinición, actualización y el fortalecimiento de la estructura y funciones de los mecanismos e institucionalidad de género y el fortalecimiento de las estrategias de prevención de las violencias por motivos de género y refuerzo de las herramientas de sistematización.

Además, contempla la evaluación y monitoreo de las acciones implementadas y la adecuación de la perspectiva de género a la misión de las Fuerzas Armadas a fin de garantizar el cambio socio-cultural y la integración plena de las mujeres.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias