jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº3124
Dos Líneas » El País » 1 mar 2022

Alberto Fernández inauguró las sesiones ordinarias del Congreso

"A partir de esta semana, esperamos que esté en manos de los legisladores considerar la aprobación del acuerdo que se alcance con el staff del FMI para dar previsibilidad al país", adelantó el mandatario.


El presidente Alberto Fernández anunció que esta semana enviará al Congreso de la Nación el acuerdo que se alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el pago de la deuda externa por 57 mil millones de dólares que contrajo Mauricio Macri.

"A partir de esta semana, esperamos que esté en manos de los legisladores considerar la aprobación del acuerdo que se alcance con el staff del FMI para dar previsibilidad al país", adelantó el mandatario durante la inauguración del 140º período de sesiones ordinarias.

Con un discurso que en distintas oportunidades se vio interrumpido por gritos y críticas desde algunas bancas, el presidente insistió en que "este es el mejor acuerdo que se podía logar" y reiteró las críticas a Macri por la "deuda inmensa" que provocó.

"En 2018 el entonces presidente Mauricio Macri decidió pedir 57 mil millones de dólares; conocimos esa decisión a través de un discurso transmitido en cadena nacional. El congreso no lo autorizo ni fue consultado al momento de tomar esa deuda. No quedó nada de ese dinero recibido. Ni un puente, ni una carretera, solo una deuda externa impagable", apuntó.

Fernández aclaró que este acuerdo marca un "nuevo paso" para el país en el marco de la negociación con el organismo de crédito internacional aunque reconoció que no será "el primero ni el último". "Sufríamos un grave problema y necesitábamos una solución. Ahora tenemos un camino para encontrar la solución, hay un sendero para recorrer", justificó.

"Sin acuerdo, no podemos construir certezas en Argentina", dijo, y añadió: "Elevaremos los documentos que constituyan el acuerdo con la totalidad de los detalles. Necesitamos que nos acompañen y apelo así al compromiso nacional de todos y de todas".

Al brindar algunos detalles del acuerdo, el jefe de Estado aseguró que "el nuevo acuerdo no acumulará nueva deuda a la ya tomada por el Gobierno anterior" sino que se trata de "una refinanciación de aquel préstamo que nos permite no usar recursos nacionales en estos años para pagar los compromisos" asumidos.

"Se usara el dinero del propio FMI que empezará a pagarse dentro cuatro años y medio. Podemos usar ese tiempo para que semejante carga de deuda no se detenga el crecimiento. Se iniciarán los pagos en el 2026 y terminarán de pagarse en el 2034", explicó.

Fernández aseguró que se logró un "entendimiento inusual con el FMI". "Es un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa. Esto nos pone en un camino transitable para nuestro país con mayor previsibilidad, certeza, y visión de futuro", garantizó, y afirmó: "No queremos más ajuste. Nunca más ajuste".

El presidente, además, descartó que el acuerdo promueva reformas previsionales o laborales o que pretenda avanzar con "tarifazos". "Este acuerdo no restringe los derechos y no doblega nuestra soberanía", dijo, y agregó: "Los derechos de los que trabajan no pueden ser alterados en su perjuicio. La Justicia social jamás puede ser objeto de negociación. El futuro de los argentinos lo hemos defendido y lo vamos a defender de manera inclaudicable".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias