miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » El País » 21 feb 2022

Nación ofrece 45,5% de aumento anual para los docentes

El Ministerio de Trabajo y de Educación hicieron la propuesta a los gremios y se abonaría en cuatro tramos.


En el marco de la reunión que mantuvieron los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; y de Educación, Jaime Perczyk con los cinco gremios con representacion en la paritaria docente, desde el Gobierno nacional propusieron un aumento de un 45,5%, los cuales se abonarían en cuatro tramos.

En ese sentido, la oferta salarial del Gobierno a los docentes implica un aumento del 21,21% en marzo, de 8,08% en junio, agosto y septiembre, con lo cual la suba anual alcanzaría los 45,46%, que será el piso para las discusiones venideras en la provincia Buenos Aires.

Ante esta propuesta, el secretario general de CTERA y secretario general adjunto de UTEEduardo López indicó que aún “no hay acuerdo”. “Es una propuesta que vamos a analizar en el Congreso del viernes”, agregó.

Antes de ingresar a la tercera reunión en el marco de la paritaria docente, el secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, sostuvo que esperaban “una propuesta del Estado nacional que permita recuperar el salario docente y sacarlo de la línea de pobreza”.

“Esperamos un ofrecimiento que esté por arriba del 40% para el primer semestre y con revisión a mitad de año”, había expresado el secretario general de UDA, dejando expuestas las diferencias con las aspiraciones del Ejecutivo nacional.

Cabe destacar, que la oferta del Gobierno nacional será un marco de referencia en el marco de las negociaciones de la paritaria docente entre la provincia de Buenos Aires. Durante el último encuentro, los gremios nucleados en el Frente de Unidad (FUDB) –que conforman Suteba, FEB, Udocba, AMET y Sadop– pasaron a un cuarto intermedio a la espera de los resultados de la paritaria nacional.

“La Provincia y los representantes gremiales acordaron una paritaria que no abarque todo el año o posibilite rediscusión. Solicitaron una pauta bimestral y que se consolide una estructura salarial con incrementos en el básico”, explicaron desde el Gobierno bonaerense.

Por su parte, los docentes bonaerenses afirmaron que la continuidad de la paritaria se realizará el próximo martes 22 de febrero la espera de la resolución de la paritaria nacional, “pues la misma impacta en la conformación del salario docente”.

En concreto, desde el FUDB reclaman un monitoreo de la pauta salarial que sea bimestral con el objeto de seguir recomponiendo los sueldos después de la pérdida de más de 20 puntos de los haberes reales durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias