domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº3127
Dos Líneas » Actualidad » 12 feb 2022

El Presidente firmó una instrucción para fomentar la equidad de género en los cargos de gestión

Ante cada nombramiento, los ministerios y las secretarias deberán elevar un informe en el que se dé cuenta de la participación de género y cómo se verá afectada con el nombramiento propuesto.


El presidente Alberto Fernández firmó una "instrucción presidencial" para que la designación en los cargos superiores de los ministerios del Gobierno nacional "adopten, como criterio rector, el principio de equidad de géneros".

De acuerdo con el documento que publicó la portavoz Gabriela Cerruti en sus redes sociales, ante cada designación de "autoridades superiores", los ministros y los secretarios a cargo del área deberán elevar un informe en el que se dé cuenta de la participación de género y cómo se verá afectada con el nombramiento propuesto.

Coincidentemente, en un acto realizado en la tarde del viernes con motivo del Día de Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el propio Fernández consideró que "después de dos décadas del siglo XXI es inadmisible vivir en una sociedad que discrimina, que posterga, que no le da las mismas oportunidades a una persona en función de su género".

"Hoy estamos dando un paso simbólico", dijo y manifestó que "ese simbolismo ocurre en la casa donde se gobierna la Argentina y es un mensaje para todos: desde el Gobierno no queremos más discriminación y queremos poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad", señaló el Jefe de Estado al encabezar este mediodía un acto en el cual el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno pasó a denominarse Salón de la Ciencia Argentina y se amplió el número de personalidades homenajeadas como un aporte destinado a contribuir a la igualdad de género y para reconocer el recorrido histórico de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

En lo que respecta al Poder Ejecutivo, si bien ya hay ministerios con equilibrio entre varones y mujeres, existen otros dónde las proporciones son "casi 90% contra 10%".

Es por ello que, desde ahora, los ministros deberán detallar cuál es la razón para la designación y, en caso de no aportar al mencionado equilibrio, tendrán que argumentar cuál es el motivo para esa decisión.

A partir de la evaluación del informe que se presente, el nombramiento podrá ser aceptado o rechazado, añadieron esta tarde en Balcarce 50.

Comentaron además que las áreas en las cuales la equidad de género no se estaría respetando son las de Agricultura, Transporte, Secretaría General y Consejo Económico y Social.

Por otra parte, si se tienen en cuenta los Ministerios y las Secretarías que responden de manera directa a la Presidencia, en la actualidad sólo cuatro se encuentran encabezados por una mujer: Carla Vizzotti en Salud, Elizabeth Gómez Alcorta en Género, Vilma Ibarra al frente de la Secretaría de Legal y Técnica, y Gabriela Cerruti a cargo de la vocería gubernamental.

Entre los considerandos de la nueva instrucción, se afirma que para el Gobierno "que trabaja con el compromiso de construir una sociedad más igualitaria que promueva la autonomía integral de todas las personas, sin establecer jerarquías, la participación de mujeres en todos los niveles resulta fundamental".

En ese sentido, señala que "fomentar la participación efectiva de mujeres tiene una relación directa con reducir esas relaciones desiguales de poder que perpetúan estereotipos de géneros que generan discriminación y violencias".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias