lunes 4 de agosto de 2025 - Edición Nº3527
Dos Líneas » El País » 7 Jun 2016

Burzaco negó que haya "zonas liberadas" para permitir olas de secuestros

Reconoció, así todo, un incremento en la modalidad delictiva.


El secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, negó hoy que existan "zonas liberadas" para permitir secuestros extorsivos. Así todo, admitió que en últimos tiempos se está "viendo mucho esta modalidad" delictiva y afirmó que se está trabajando para ponerle límites.

"Yo no lo veo así", aseguró Burzaco cuando se le señaló que intendentes bonaerenses y sectores de la sociedad intuyen la existencia de zonas liberadas para facilitar los secuestros, aunque advirtió: "No vamos esperar a ver qué pasa, sino que estamos trabajando" para frenar esta situación.

En declaraciones a radio La Red, el segundo de la ministra Patricia Bullrich sostuvo que desde la Nación están "trabajando con la Policía de la provincia de Buenos Aires y (también) con personal de la Federal, de Gendarmería, de Prefectura haciendo operativos de saturación".

El ex titular de la Policía Metropolitana admitió que, en conversaciones mantenidas con la Policía bonaerense y en reuniones con fiscales y jueces, se habló de que últimamente se está viendo mucho que los delincuentes han sumado la posibilidad del secuestro a su accionar.

"Estamos viendo mucho esta modalidad de personas que van a robar un auto, que quieren hacer una entradera y, si pinta, como dicen ellos, o sea, si la persona tiene perfil de tener recursos, además lo secuestran", alertó.

Burzaco insistió en que personal policial realiza diariamente operativos para intentar poner freno a la serie de secuestros registrados en los últimos tiempos.

El funcionario nacional explicó que "hay delitos que son más fáciles de trabajar con inteligencia, como por ejemplo cuando la banda está organizada, pero otros que depende de poder detenerlos en flagrancia".

Al respecto, recordó que el Gobierno "acaba de enviar al Congreso una ley de flagrancia, que ya tiene media sanción, para poder en estos casos, cuando los atrapamos con las manos en la masa, poder juzgarlos rápido, en cuarenta días tener una sentencia y que la sociedad comience a percibir que hay un castigo cierto cuando hay alguien comete un delito".

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias