miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » El País » 16 dic 2021

Cerruti expresó su “confianza” en que se apruebe el Presupuesto 2022 para “darle certezas a la población”

Así lo planteó la portavoz de Presidencia durante la conferencia semanal.


La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, resaltó esta mañana la importancia de que “el Congreso de la Nación no solo sesione, sino que también sancione el Presupuesto” para el año 2022, y le pidió a los diputados y a las diputadas que “tengan la responsabilidad de darle certezas a la población en un momento en el que la Argentina se encuentra en un proceso de negociación de la deuda externa heredada para llegar a un acuerdo”.

El proyecto de Presupuesto obtuvo dictamen de mayoría ayer en la Comisión de Presupuesto y será debatido desde este mediodía en la Cámara de Diputados con modificaciones que fueron incorporadas por la solicitud de diversas fuerzas políticas.

“Necesitamos que se apruebe como primer paso, el siguiente es el Plan Plurianual y el tercero es el acuerdo con el FMI, que también pasará por el Congreso” y por el que “hay una negociación responsable, seria y contundente “, afirmó Cerruti.

En la habitual conferencia de prensa semanal que brinda desde la Casa Rosada, la funcionaria señaló que “hoy es un día muy importante porque el Congreso debe debatir una ley que define las certezas que queremos darle a la Nación, a sus ciudadanos y ciudadanas y también al mundo sobre cuál es el camino que está llevando adelante la Argentina”.

La portavoz dijo entender las pasiones que desata el debate parlamentario, pero advirtió que “en un momento determinado tenemos que ser capaces de sentarnos en las bancas para votar, dar certezas y llevar tranquilidad a un país y a un pueblo que ha pasado dos años de pandemia”.

“Ahora empezamos a salir, estamos en un momento virtuoso de crecimiento económico y tenemos que consolidarlo”, destacó y subrayó: “La campaña electoral terminó, y deberíamos ser capaces también de terminar con las divisiones”.

“No se trata de números, sino de caminos, rutas y puentes que los gobernadores van a poder llevar adelante en sus provincias, así como de la plata para que cobren los trabajadores estatales, médicos, enfermeras, jubilados y docentes universitarios”, profundizó.

Dijo que “el Presupuesto muestra lo que pretendemos para el próximo año, que es un crecimiento con justicia social y con igualdad”, y añadió: “Tenemos confianza de que el parlamento comience a darnos certezas al Gobierno nacional, a los gobernadores y a los ciudadanos y las ciudadanas de cuál es el camino que vamos a recorrer en adelante para seguir consolidando este momento de crecimiento”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias