miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » La Provincia » 21 may 2020

Legislatura bonaerense: sancionarán las emergencias en geriátricos y de género

Los legisladores bonaerenses volverán a reunirse de manera mixta. Además, se refrendarán una docena de decretos de Kicillof, tomará estado parlamentario el pedido de endeudamiento y se aprobará el respaldo al proceso de renegociación de la deuda


Hoy la Legislatura bonaerense tendrá su segundo superjueves virtual. Los diputados y senadores provinciales sesionarán de manera mixta, con presencia mínima en los recintos y el resto vía remota, para darle curso a un conjunto de iniciativas discutidas en las últimas horas.

Por el momento, en Diputados lo más relevante será la toma de estado parlamentario del pedido de endeudamiento, que la semana pasada giró Axel Kicillof al parlamento dentro de la “ley ómnibus” y luego terminó retirando por falta de acuerdo con la oposición.

Si bien no se conoce la letra chica del nuevo texto, se espera que la autorización para la toma de deuda sea similar a la anterior, de 500 millones de dólares con organismos internacionales y de $20.000 millones para “regularizar atrasos de Tesorería”.

El destino de esos fondos será, de acuerdo a lo que explicaron desde Gobernación a Diputados Bonaerenses, comprar insumos de salud y sostener programas de alimentación para enfrentar la pandemia de coronavirus (Covid-19) y hacer frente a “la gran deuda con proveedores que dejó la gestión anterior".

El pedido de endeudamiento se trataría, siempre y cuando haya acuerdo, el jueves 4 de junio, dado que por los feriados del lunes y martes –sólo para el personal legislativo- no quedaría margen para convocar para la semana que viene.

Si bien el temario final se terminará de resolver un rato antes de la sesión que está programada para las 12 horas, por ahora se sabe que ingresarán en el orden del día poco más de media docena de proyectos que esperan tratamiento desde el anterior período legislativo.

Un tema que aparece firmees la “adecuación” de la Ley de Víctimas, aunque no sería mediante el texto de la platense Carolina Píparo sino a través de una iniciativa que bajó del Ministerio de Justicia, de Julio Alak.

La propuesta crearía una comisión con la participación de diferentes actores para incorporar la figura de la Ley de Víctimas al procedimiento penal de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la discusión todavía está abierta y se podría tomar cualquiera de los dos.

En tanto, el Senado se llevará los títulos del día dado que le dará las puntadas finales a las emergencias en geriátricos y de género, al proyecto que frena las ejecuciones hipotecarias y los desalojos, refrendará una decena de decretos de Kicillof y aprobará el respaldo al proceso de restructuración de la deuda.

Todos esos textos que ingresaron bajo el paraguas de la “ley ómnibus” –que en un principio también contenía el endeudamiento- la semana pasada obtuvieron la media sanción en la Cámara baja, por lo que la tarea de los senadores será convertirlas en ley.

La emergencia en geriátricos un proceso de empadronamiento, relevamiento y fiscalización de los establecimientos tanto públicos como privados para avanzar en un proceso de regularización para todos aquellos que no cuenten con la habilitación correspondiente.

Durante ese proceso el Ministerio de Salud podrá otorgar un permiso excepcional, precario y transitorio, siempre y cuando las residencias cumplan con una batería de requisitos mínimos sobre cantidad de camas, distanciamiento, higiene, y recursos humanos Asimismo, se restringen las clausuras.

Por su parte, la emergencia de género busca optimizar los recursos provinciales para la concreción de un conjunto de leyes nacionales, fortalecer la Red de Hogares Integrales, autorizar la contratación directa de alojamientos para víctimas y reforzar las articulaciones con el Poder Judicial, entre otras.

En cuanto al texto que frena las ejecuciones hipotecarias, judiciales o extrajudiciales y los desalojos regirá hasta el 30 de septiembre de este año para las viviendas únicas, habitaciones destinadas a vivienda familiar, inmuebles destinados a actividades culturales y comunitarias, alquilados por Pymes o cooperativas.

Tal como lo establece el decreto presidencial 320/2020 se contempla como excepción a los locadores que dependan del canon para cubrir sus necesidades básicas. En el caso de los lanzamientos que afecten a 5 o más familias el plazo de suspensión se extenderá por 90 días.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias