miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3123
Dos Líneas » Actualidad » 7 may 2020

Los médicos piden mayor seguridad y universalizar el bono salarial

Unas 40 organizaciones gremiales de todo el país realizarán mañana una jornada nacional de lucha, para pedir que se incluya a unos 120 mil empleados del sector en el pago del bono de 20 mil pesos. Además, quieren que se mejoren los salarios de las provincias


En el último reporte oficial, el Ministerio de Salud nacional reconoció que no se detiene el contagio de médicos y personal sanitario, que están en la primera trinchera de lucha contra el coronavirus. Según los datos, se estima que en todo el país el personal de salud afectado llega a 863 personas, lo que representa un 16,7 por ciento del total de los contagiados. La cifra genera alarma en los gremios del sector, que vienen reclamando mejoras en las condiciones laborales y en la entrega de material de protección.

Por este motivo, hoy realizarán una jornada nacional de protesta, para que las autoridades den respuesta a sus reclamos. Además, pedirán que se aumente el personal que recibe el bono de 20 mil pesos y se instrumente una “paritaria nacional de salud”.

La protesta fue llamada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), que junto a más de 40 organizaciones plantearán la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo del personal que enfrenta la pandemia.

Bajo la consigna “Por el fin de la precarización laboral y protección ya para todos los trabajadores sanitarios”, la jornada buscará que se entreguen mejores elementos de protección, que en muchos casos no tiene la calidad necesaria. Además, se pedirá por la creación de comités de crisis en las distintas jurisdicciones, a los cuales sean convocados los gremios para realizar aportes y estrategias en común.

“Hay que ver qué está fallando” en materia de prevención, sostuvo María Fernanda Boriotti, titular de Fesprosa y denunció que “los equipos de protección no son de la calidad adecuada, además se están relajando las medidas de prevención, muchos factores intervienen en esta cuestión, hay que abordarlo de manera multifactorial”.

Durante la jornada de protesta, los médicos de todo el país junto al resto del personal pedirán medidas, en el marco de un plan de protección integral que prometió el gobierno nacional a la dirigencia sindical.

“Estamos reclamando nuevas medidas, como la necesidad de testear masivamente al personal de salud y de crear un plan de protección nacional de protección para los trabajadores, que sea obligatorio para las provincias, a partir de una resolución nacional”, destacó la dirigente.

Según los datos oficiales, dados ayer por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, de los 863 casos del personal de salud confirmados de coronavirus, el 63 por ciento son mujeres, 841 no tienen antecedentes de viajes, y de los nueve fallecidos, ocho tenían enfermedades preexistentes.

Al encabezar el reporte diario que ofrece el Ministerio de Salud por la pandemia de coronavirus, la funcionaria explicó que, por tratarse de personas que tienen permiso para trabajar en el contexto del aislamiento social, “es esperable que en la proporción de confirmados tenga un porcentaje relevante”.

En ese sentido, comentó que son 25 las personas que trabajan en el área sanitaria que se encuentran internadas en terapia intensiva: “un 2,9 por ciento del total de trabajadores de salud”, mientras que 260 son los recuperados.

Además, desde Fesprosa y las organizaciones plantearon en el documento que convoca a la jornada la necesidad de “extender el bono estímulo para todos los trabajadores del sector”, y elevaron el planteo a los funcionarios responsables, “pero la respuesta hasta hoy ha sido negativa”.

“Es por ello que hemos decidido convocar a una Jornada Nacional Lucha, con variadas acciones, paros y movilizaciones para el día 7 de mayo, manteniendo la atención del Covid-19 y las urgencias”, indicaron las entidades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias