martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº3122
Dos Líneas » La Provincia » 21 abr 2020

La Facultad de Exactas realizará 100 test diarios para detectar Covid-19

El trabajo representa un hito en la colaboración institucional entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata


El Laboratorio de Salud Pública (LSP) perteneciente a la  Facultad de Ciencias Exactas es el  tercero en La Plata,  junto a  los laboratorios de los Hospitales Rodolfo Rossi y San Juan de Dios, en sumarse a la Red Nacional que coordina el Instituto Malbrán y el Ministerio de Salud de la Provincia d Buenos Aires. Está dirigido por la Dra. Rosana Toro y tiene capacidad para procesar 100 muestras diarias, provenientes de la región décima de la Provincia de Buenos Aires.

 "La técnica que se utiliza para el diagnóstico de Coronavirus es la llamada PCR tiempo real y para realizarla se necesita un equipamiento especial como el que logramos tener gracias al aporte de muchos Institutos",explicó la Dra.Toro. En el laboratorio de Biología Molecular, se puede detectar Influenza y virus respiratorios, pero en este momento toda la capacidad del laboratorio será para trabajar en la pandemia.

Por su parte el Dr. Guillermo Docena, miembro del Instituto de Estudios Inmunológicos y  Fisiopatológicos (IIFP) y director del proyecto que investigará sobre la circulación del COVID -19 en la Provincia de Buenos Aires, destacó el esfuerzo realizado por Exactas para poder sumarse a la red: "tenemos el laboratorio aprobado por el Ministerio de Salud y acreditado por la Fundación Bioquímica Argentina, los  profesionales son matriculados y están en condiciones de firmar un diagnóstico, los equipos están validados y se han elaborado todos los protocolos de procesamiento y bioseguridad necesarios para la manipulación de muestras potencialmente patógenas y para el descarte de los residuos patológicos" .

El aporte en la realización de diagnóstico de COVID-19 es muy significativo porque estas determinaciones representan información clave que impactan directamente en el tratamiento del paciente y su entorno, pero también son insumos que permiten tomar decisiones sobre el comportamiento general de la pandemia, como evaluar el impacto de las medidas adoptadas y prever situaciones de riesgo", agregó el decano, Mauricio Erben. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias