Por:
Diego Fernández Camillo
Sí, estamos también hablando de lo que se denomina “La política”. Porque dicha definición lo es todo. Es de allí que decir que sos ambientalista/ecologista y luego tomás la decisión de acompañar electoralmente a gobiernos denominados de “centro derecha”, “derecha”, “neoliberales”, es una gran contradicción desde lo álgido de las estructuras ideológicas que cada uno de esos sectores representan.
Gobiernos con dichas características de pensamientos socioeconómicos, tienen siempre la maximización de la producción económica en detrimento de lo humanamente afectivo para que predomine la convivencia entre los seres vivos en el planeta. Por ello guerras mundiales, guerras intercontinentales, la cinematografía de la acción y la sangre como algo usual para "hacer el bien", o sus ONG ayudando caritativamente a países con grandes brechas de desigualdad gobernados por sus secretarios locales; son moneda corriente al compás de usufructuar las riquezas de los suelos naturales del mundo.
Es así como hoy se quema vivo nuestro pulmón en la tierra. Y no es de perogrullada decir "se quema vivo", sino que es la mejor manera de plasmar con una oración lo que está sucediendo. Porque allí en el Amazonas, nada, pero absolutamente nada es inerte. Lo único inerte que sale de allí, es la madera de los árboles muertos por la ambición humana de pretender descartar todo, para que se siga consumiendo lo que ya no se podrá seguir consumiendo si queremos mantener viva a gran parte de la población mundial.
Hoy la inoperancia de quienes gobiernan una de las potencias mundiales, debido justamente a su geografía, no han podido frenar el quinto incendio amazónico en lo que va de este año 2019. Pero nada de ello es casualidad, porque detrás de cada inoperancia hay negocios absolutamente operativos a la agro-minería, y las inescrupulosas madereras mundiales, aunque ya en menor medida.
Por estas horas gran parte de la región, incluyendo nuestro país estaremos respirando un humeante contaminado un poco más de lo habitual; porque "La política" actual supo resolver cómo llenar nuestros pulmones de contaminación, con la excusa de que es para generar alimento, pero no supo resolver el hambre en nuestra América Latina, y las cifras de la CEPAL, la ONU, y los periódicos del mundo nos hablan de ello.
Como alguna vez la banda de rock argentino "Los Piojos" dijo: "Un nuevo desierto, Un nuevo granizo ¿Saben quién los hizo? Anda por acá. Dios perdona El hombre a veces, La naturaleza nunca".